El pasado sábado 21 de Octubre se celebró el Día Mundial del Ahorro Energético. Con motivo de este día Endesa público su estudio anual del “Comportamiento Energético de las Empresas Españolas en 2017”.
Los datos del estudio son datos reales que han sido tomados entre el año 2014 y 2017 teniendo en cuenta 3684 empresas.
Como dato principal, se nos muestra que 1 de cada 2 empresas podría mejorar su contratación energética, un 41 % presenta consumos fantasma, estos consumos se refieren a los aparatos electrónicos conectados permanentemente a la red eléctrica, producen un bajo consumo aunque estén apagados (hablaremos de cómo evitarlos en en artículos próximos) y tan solo un 18 % tienen implantadas medidas para la mejora de la eficiencia energética.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas necesitan hacer un estudio especializado de eficiencia energética, ya que la falta de concienciación de las empresas se debe a un gran desconocimiento de sus datos reales de consumo y de las posibilidades de mejora que se tienen.
Otra de las creencias erróneas que se tiene en las empresas (esto también pasa en los hogares) es que se cree que será necesario hacer frente a una gran inversión, cuando la realidad es que la mayoría de ellas tendrían cubierta la inversión en solo 2 años.
Según Endesa, medidas como el ajuste y optimización de la potencia contratada, la optimización de los consumos fantasma o la instalación de tecnologías más eficientes como la tecnología LED, supondrían un ahorro directo en su factura, incluso el ajuste de la potencia de forma inmediata.
La optimización de la potencia contratada es una medida que no requiere de inversión y que según Endesa:
- El 20% de empresas presenta un potencial de ahorro superior a 2.000 euros anuales.
- El 40% tienen ahorros potenciales entre 500 y 2000 euros al año.
- El 40% conlleva un potencial de ahorro inferior a 500 euros anuales.
Otra de las medidas más comunes, es el cambio de las luminarias, sí que es cierto que en la mayoría de los casos la inversión puede ser abultada, pero se ha comprobado que en más de la mitad de las empresas el retorno de la inversión se produce en unos 4 años.
Esta medida se puede realizar de forma continua, siempre que sea posible, es decir, no es necesario que cambiemos toda la instalación si no que lo podemos realizar de forma progresiva, si así podemos hacer frente al gasto que conlleva.
Como datos finales y curiosos Endesa muestra que:
- El sector Terciario es el que más potencial de ahorro puede registrar si implementa medidas de eficiencia.
- La Hostelería y el sector Agrario son los sectores que más porcentaje poseen en cuanto a medidas de medidas de mejora de eficiencia energética, con un 21% en ambos casos.
Debemos entender que, tanto en las empresas como en los hogares, invertir en ahorro energético no solo será mejor para nuestras cuentas bancarias o la economía de la empresa, si no que también lo será para el medio ambiente.
Sí que es cierto que hasta que no se nos muestra en números aquello que podemos llegar a ahorrar, nunca nos decidimos o nunca nos queda del todo claro. Por ello, se dice aquello que se puede medir se puede ajustar y se puede mejorar.
Es recomendable, tanto en el hogar como en la empresa que un asesor energético especializado nos realice un pequeño estudio y nos muestro todo lo que podemos ahorrar en la factura de la luz.
Autor: Alejandro Martorell.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!