Las ecotasas son impuestos ambientales que se implementan para asegurar la sostenibilidad y calidad ambiental a través de la recaudación. Las principales empresas que pagan estas tasas son las eléctricas. En el caso de las ecotasas ambientales aplicadas al turismo, surgen a partir de la preocupación por la masificación de los espacios naturales.

Por qué surgen los impuestos ambientales
Para compatibilizar el crecimiento económico con el cuidado del ambiente, para no poner en riesgo los recursos de las generaciones venideras por la utilización indiscriminada de los recursos naturales, han surgido las ecotasas.
En este sentido, la fiscalidad ecológica incluye un abanico de figuras impositivas cuya finalidad, según la Junta de Andalucía, es estimular e incentivar comportamientos más respetuosos con el entorno natural.
A su vez, la recaudación obtenida por las ecotasas compensa el impacto que causan las actividades humanas a los recursos naturales.
Ejemplos de ecotasas
En el ámbito de las empresas energéticas, la implantación de impuestos ambientales ha tenido sus idas y vueltas, especialmente en Extremadura.
Por su parte, en el sector turístico aumenta la preocupación por la masificación de los ambientes naturales.
Sector energético
Casi a finales del 2018, el Tribunal Constitucional declaró legal el impuesto ambiental extremeño que grava la producción, almacenamiento y transporte de electricidad, y el transporte de telefonía y telemática.

Esta ecotasa fue creada por la Junta de Extremadura en 1997. Sin embargo, ha sido objeto de cantidad de sentencias favorables y adversas. Tal es el caso del 2005, cuando el impuesto se declaró ilegal y la Hacienda autonómica tuvo que devolver dinero a las empresas. Sin embargo, otras sentencias anularon sus efectos desde ese año hasta el 2009.
Desde entonces, varias empresas presentaron recursos pero finalmente el 31 de octubre de 2018 se ha declarado válido ya que los magistrados consideran que esta ecotasa esta ambientalmente justificada, debido a que exime de pago a las energías renovables. Otros tipos de energía son graduadas según su prejuicio al medio ambiente bajo el principio de la Junta: quien contamina paga.
Además, afirma Pilar Blanco-Morales – vicepresidente de la Junta y consejera de la Hacienda al momento de la declaración – las grandes empresas deben contribuir al mantenimiento de los servicios públicos y la defensa del medio ambiente.
Turismo
El caso del crecimiento turístico de Canarias y la intención de algunos sectores de aplicar ecotasas son un ejemplo reciente de los impuestos que quieren implementarse en pos del cuidado del ambiente.

En la edición Fitur 2018 se celebró la llegada de 16 millones de turistas a Canarias, un récord positivo para la actividad económica de las islas. Sin embargo, ambientalistas alertan sobre la sostenibilidad del territorio y la gestión ante esta masificación del lugar.
En este sentido, argumentan que las infraestructuras del pasado son hoy insuficientes y colapsan con facilidad ante estos números.
Asimismo, la Administración pública tiene mayor cantidad de trabajo en cuanto a la tramitación de autorizaciones, regulaciones y gestiones de los servicios que se prestan.
No es menor el aumento del consumo de recursos como el agua y la energía y especialmente de los residuos que agravan los problemas ambientales.
En este contexto, los sectores ambientalistas proponen, en una nota publicada en eldiario.es, una ecotasa que:
- Grave las pernoctaciones de turistas y otros servicios.
- Que aporte recursos a los espacios y poblaciones que no se benefician directamente (como los rurales).
- Mejorar infraestructuras obsoletas e insuficientes.
- Aumento de personal de vigilancia y control y de la prevención de accidentes en la naturaleza.
- Mantenimiento de senderos y caminos públicos.
- Introducción de energías renovables.
- Mejora de las comunicaciones
Por último, se subraya la importancia que la ecotasa sea sencilla de recaudar y controlar para no provocar retrasos y problemas en la gestión.
Fuentes: El diario / Junta de Andalucía
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!