• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Ecosistemas fluviales y la importancia de su restauración

26/10/2016 Deja un comentario

Los ecosistemas fluviales se encuentran hoy en día entre los ecosistemas más amenazados del planeta. Actualmente, más de un tercio de los mismos se encuentran en un estado de degradación muy elevado, tanto en su estructura y composición, como en la calidad de sus aguas. La necesidad de recuperar y conservar estos ecosistemas es, hoy en día, un objetivo ampliamente aceptado en todo el mundo.

¿Por qué es importante restaurar nuestros ecosistemas fluviales?

Son muchos los motivos a los que podemos aludir para justificar el desarrollo de actuaciones encaminadas a recuperar la salud de estos ecosistemas. Por ejemplo, en las riberas encontramos los mejores ejemplos de formaciones vegetales edáficas, bosques riparios formados por comunidades biológicamente diversas y ricas. Estos bosques de ribera tienen un papel fundamental en la regulación hidrológica, ya que una buena cobertura de vegetación riparia frena sustancialmente la violencia de las crecidas, estabiliza los márgenes del río, evita la erosión y el arrastre de materiales, favorece la sedimentación del río y con ello la creación de suelos fértiles, y contribuye a evitar o paliar inundaciones porque permite que los suelos mantengan su permeabilidad y capacidad de desagüe. Además, esta vegetación actúa como filtro verde para las sustancias contaminantes que puedan ser arrastradas hasta los cauces (por ejemplo fertilizantes), reduciendo así de forma considerable el riesgo de contaminación de las aguas.

De igual forma, un bosque de ribera con una buena estructura y composición vegetal es vital para la conservación del propio ecosistema acuícola, ya que la protección que la cubierta vegetal proporciona al río supone una regulación de la temperatura del agua y de la cantidad de luz que llega a la superficie, factores que influyen directamente en el desarrollo de los diferentes organismos acuáticos y en el correcto funcionamiento del ecosistema. Así mismo, la vegetación crea refugios para los organismos tanto del medio acuático como del terrestre, y fomenta la diversidad de microhábitats y de nichos ecológicos, incrementando así la productividad y la capacidad de carga del ecosistema. La vegetación riparia constituye a su vez corredores ecológicos muy valiosos para la fauna terrestre.

Así pues, la destrucción de nuestros ecosistemas fluviales entraña un grave problema ecológico, haciéndose urgente el desarrollo de actuaciones encaminadas a conservar y recuperar el estado ecológico óptimo de estos espacios hoy en día degradados.

ecosistemas fluviales
Total destrucción del bosque de ribera y ocupación del espacio fluvial por cultivos.
Fuente: http://www.guadalquivirnaceenalmeria.blogspot.com.es.

Actuaciones para la restauración ecológica de los ecosistemas fluviales

Para que la restauración sea realmente exitosa y lograr que el río no sólo mejore estéticamente, sino que recupere todas sus funciones ecosistémicas, es preciso eliminar todas aquellas presiones que causan la propia degradación del espacio.

En primer lugar, es necesario devolver al río su espacio fluvial, hoy en día ocupado fundamentalmente por cultivos agrícolas. También eliminar, siempre que sea posible, aquellas estructuras innecesarias que causan fragmentación del hábitat fluvial y alteran su funcionamiento hidrológico natural (como por ejemplo azudes y pequeñas presas obsoletas).

ecosistemas fluviales
Demolición del azud de La Gotera, río Bernesga. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En cuanto a la cantidad y calidad de las aguas, es imprescindible que se definan y respeten los caudales ecológicos que garanticen el suficiente aporte de agua y sedimentos que el río necesita para desempeñar todas sus funciones, así como realizar un mayor control de los posibles puntos de contaminación.

En último lugar, debe plantearse la recuperación de la cobertura vegetal, tanto en composición como en estructura, mediante unas actuaciones de revegetación adecuadas.

Todo esfuerzo financiero dirigido a la restauración de nuestros ecosistemas fluviales se verá indudablemente compensado a largo plazo con la recuperación de los beneficios ambientales, sociales y económicos que generan.

Ecosistemas fluviales
Río del Arenal (Arenas de San Pedro, Ávila) Autor: Luis San Joaquín

Autores: Luis San Joaquín; Estela Barroso

Curso restauracion - ecológicaCurso Restauración Ecológica de Espacios Degradados

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 60 h.
  • ¡No esperes más!

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Luis E San Joaquín Polo

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Restauración de Ecosistemas por la Universidad de Alcalá. Ha trabajado como técnico ambiental para diferentes organismos públicos, con experiencia en estudios de paisaje, Evaluación Ambiental Estratégica y proyectos de restauración ambiental. Elaboró en 2012 el ‘Estudio del Paisaje Cultural de la Vid y el Vino’ del ámbito geográfico de la D.O.P. Utiel-Requena, para su candidatura como Paisaje Cultural ante la UNESCO. Como investigador, ha participado en varios proyectos, publicaciones y congresos relacionados con la restauración ecológica. Destaca su trabajo en el proyecto CLEAM I+D+i (2010), en convenio con la empresa OHL y la Universidad Complutense de Madrid, en el área de restauración de taludes de carretera. También su investigación realizada en 2009 en The Netherlands Institute of Ecology sobre la restauración de cultivos abandonados. Actualmente, trabaja en la UNED como profesor-tutor en la asignatura de SIG, en el Grado de Ciencias Ambientales.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}