El proyecto “Conservación de los ecosistemas y la pesca artesanal sostenible en la cuenca mediterránea (ECOSAFIMED)” llevado a cabo en España, Italia y Túnez ha tenido como finalidad la conservación de la biodiversidad marina en la cuenca Mediterránea y el fomento de prácticas pesqueras artesanales que compatibilicen la protección de la fauna marina.

Con este fin, se ha realizado una evaluación del estado de las comunidades bentónicas en diferentes lugares del Mediterráneo, a la vez que se ha estudiado el impacto de algunos métiers de pesca sobre la fauna bentónica, todo ello en colaboración con pescadores, así como con diferentes organizaciones nacionales e internacionales.
Gracias al proyecto ECOSAFIMED se ha elaborado una propuesta de buenas prácticas para la flota artesanal de cara a mejorar la conservación de las comunidades bentónicas en el Mediterráneo. Estas propuestas han sido consensuadas con los pescadores artesanales que han participado en el proyecto con la intención de firmar acuerdos voluntarios por los que se comprometan a adoptar estas buenas prácticas de forma voluntaria y a largo plazo.
Algunas de las medidas que se han propuesto son:
- Devolver al agua los descartes de invertebrados bentónicos y especies formadoras de hábitat en un tiempo inferior a 30 minutos y en el mismo lugar donde se ha realizado la captura, así como evitar dañarlas en la medida de lo posible, ha sido una de las recomendaciones resultantes del proyecto.
- Promover el mantenimiento periódico de las redes de pesca, reducir el impacto disminuyendo el número de operaciones de pesca en una misma localización durante una misma temporada, o disminuir la longitud de los artes de pesca.
- Promover la integración del conocimiento adquirido por los pescadores en estudios científicos y en actividades de seguimiento, es otra de las recomendaciones que ha permitido obtener esta iniciativa. La larga experiencia acumulada por los pescadores durante años de trabajo tiene que ser considerada una fuente de información fundamental.
- Elaboración de vídeos que permitan, de manera sencilla y directa, concienciar sobre el fomento de buenas prácticas de pesca.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!