• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Por qué la Economía Circular mejora la rentabilidad de las empresas españolas, además del medio ambiente

26/10/2017 1 comentario

La Economía Circular es una alternativa al actual modelo de producción y consumo. Ha captado la atención de agentes clave por otorgar beneficios socioeconómicos y ambientales. La Fundación COTEC para la Innovación publicó un completo documento definiendo de qué trata, cómo se mide y qué sucede con la Economía Circular en España.

La economía circular es una alternativa al actual modelo de producción y consumo. Situación de la Economía Circular en España
Fuente: ecoembes

Causas de la creación de una nueva mirada

El modelo clásico de extracción de materia prima, producción de bienes, consumo y generación de residuos es un sistema lineal no sostenible, sostienen los autores de “Situación y Evolución de la Economía Circular en España”. El aumento de la intensidad material y energética – de la mano del crecimiento de consumo – no es compatible con los recursos disponibles y la capacidad del medio de adaptarse.

En este contexto, la Economía Circular es una alternativa que busca cambiar radicalmente este modelo actual de producción y consumo. Particularmente, pretende fortalecer estos ámbitos mediante la creación de puestos de trabajo sostenibles, sin comprometer las funcionalidades ecosistémicas y preservando al mismo tiempo los recursos naturales, para las generaciones presentes y futuras.

Es una opción que se enfrenta a retos medioambientales y socioeconómicos, a través de nuevas oportunidades de negocio.

Innovación: el aspecto fundamental

No puede hablarse de Economía Circular sin hacer referencia a la innovación. Nuevas tecnologías, procesos y servicios son requeridos.

A su vez, los consumidores también son un agente clave: deberán hacer un cambio integral en sus patrones de consumo. La revalorización de los productos debe suceder, entendiendo que pueden ser reutilizados.

Es por ello que los nuevos sistemas deben ser regenerativos desde su diseño. Se mantiene el valor de los recursos y productos y evita la creación excesiva de residuos y los impactos negativos en el ambiente, el clima y la salud. El pensamiento debe ser sistémico, integrador.

¿Qué favorece la Economía circular?

Adaptar este modelo es positivo porque:

– Mejora el uso de los recursos
– Aporta valor agregado a los negocios
– Es sostenible para el medioambiente
– Crea valor
– Logra bienestar social y fortalece comunidades
– Favorece a la economía

Por este motivo, políticos y empresarios han aumentado su atención hacia esta nueva alternativa. Así, se convierte en una prioridad.

Economía circular en España

En 2015 la Comisión Europea presentó al Parlamento Europeo el Plan de Acción de la UE para la Economía Circular. En dicho plan se planteó un cambio de paradigma económico en la Unión Europea, que incluya la colaboración y el compromiso gubernamental a escala nacional, regional y local, con la contribución de todas las partes interesadas.

Según la evaluación de “Situación y Evolución de la Economía Circular en España”, la Economía Circular en España es coherente con la tendencia europea. En lo particular, la situación del país está condicionada por la recesión económica que ha provocado ciertos cambios en los procesos productivos y consuntivos que podrían aprovecharse para iniciar la transición hacia una economía más sostenible.

Para los autores no existe una estrategia específica para este modelo. Las medidas adoptadas hasta el momento están específicamente centradas en la gestión de los residuos (Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2016–2022), es decir la fase final del ciclo. La Estrategia Española de Bioeconomía Horizonte 2030 es otro plan de “lo más próximo” hacia la una economía circular. Asimismo, subrayan la importancia estratégica del agua en el país y presentan un análisis del uso sostenible de los recursos hídricos, centrándose en la reutilización.

La Economía Circular en España se presentará como una transición hacia nuevas iniciativas políticas, empresariales y sociales en línea con lo marcado por la Comunidad Europea, donde se fomentará una economía diversificada, sostenible, hipocarbónica y ecoeficiente.

Fuente: COTEC

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yuri Vegas dice

    06/09/2022 a las 02:13

    Estimados amigos, interesante lectura, gracias. Me queda sin embargo la pregunta quien el mundo hace hoy al 100% una economía Circular. Cuál es entonces una exacta definición de lo que es es una economía circular??

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}