• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Corporativo

Así fue nuestro Conama 2014

18/12/2014 Deja un comentario

A finales de Noviembre tuvo lugar el Congreso Nacional de Medio Ambiente, Conama 2014 centrado en la Economía Circular y varios representantes de la Asociación Geoinnova asistieron al evento, que reunió a miles de profesionales del sector ambiental.

El primer día asistimos a la charla sobre Desarrollo Urbano Sostenible, donde representantes de diferentes ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona y Zaragoza, expusieron los avances por parte de la administración local hacia unas ciudades más sostenibles donde el desarrollo de las mismas no esté reñido con la conservación de entorno. Todos ellos insistieron en la importancia de hacer una gestión eficiente de los recursos, que permita que no hipotequemos el futuro de las generaciones venideras.

Conama 2014

Por la tarde pudimos presenciar el debate sobre la situación actual del Lobo Ibérico en España, entre representantes de todos los sectores implicados ; administración pública, conservacionistas, pastores y cazadores. La discusión se caracterizó por el acaloramiento de alguno de los participantes, las posturas totalmente enfrentadas y la poca voluntad de acercamiento para conseguir un acuerdo, es más, la mayoría de las posibles soluciones al conflicto vinieron del público en vez de la mesa redonda.

El segundo día por la mañana asistimos a la charla  sobre el Plan Estatal de Residuos, en la que se habló de la importancia de la reducción en la generación de residuos y de tratar de convertir los residuos en nuevos recursos, orientar la producción hacia un modelo de economía circular. Por otra parte pese a que en España se ha realizado un importante avance en cuanto al reciclaje, todavía hay que trabajar en ámbito de la separación y recogida selectiva de residuos, además de poner facilidades a los ciudadanos en su gestión de los residuos, como por ejemplo mejorar la accesibilidad a los puntos limpios.

Al medio día participamos en el debate sobre el Real decreto sobre RAEEs, es un hecho notable que el la última década el aumento del consumo de productos tecnológicos ha derivado en un incremento de los RAEE, con el problema ambiental que esto supone. Tanto desde la UE como desde España se ha trabajado en el  desarrollo de una nueva normativa que permita primero reducir la cantidad de residuos generados por este sector y que los productores de los mismos sean los que asuman su gestión.

Por la tarde, acudimos a la charla sobre Huella de Carbono donde se expuso que se debe simplificar la fórmula de cálculo de la misma y reducir las estimaciones de los factores de cálculo para conseguir un dato más real de las emisiones de CO2. Además los ponentes comentaron la falta de acuerdo sobre cual es el método más adecuado y eficaz para realizar el cálculo de la Huella de Carbono.

Conama 2014

El tercer día lo comenzamos con la charla sobre el Capital Mineral , en ella se alertó sobre la situación actual en cuanto la obtención de los recursos minerales limitados que posee la Tierra, haciendo hincapié en el caso de las tierras raras utilizadas en la industria tecnológica y energética. Cada vez cesta más acceder a estos recursos, lo que  resulta más caro económicamente y produce un mayor impacto ambiental. Por ello existen dos opciones antes esta situación, buscar materiales sustitutos y apostar por el reciclaje que permita recuperar en parte estos recursos y volver a ponerlos en el sistema productivo.

Más tarde esa misma mañana acudimos a la jornada sobre la nueva Ley de Montes, en la que se repasó los puntos más fuertes de esta ley, como la planificación forestal para una gestión sostenible de los montes y la importancia de los bosques como elemento clave en la conservación de la biodiversidad, por otro lado como puntos negativos se destacó que esta nueva ley no corregía todos los errores de la anterior y que se deben poner medidas más fuertes para terminar con la tala ilegal de los bosques.

Conama 2014

Por la tarde tuvo lugar la sesión sobre el agua y la energía un binomio esencial dentro del desarrollo sostenible, donde se recalcó la importancia que tiene una gestión eficaz del agua ya que este es un recurso finito y debe utilizarse con responsabilidad, puesto que la disminución en las reservas de agua mundiales tendrían un impacto directo sobre el sector energético.

En el último día del CONAMA 2014, la mañana la dedicamos a las charlas sobre Evaluación de Impacto Ambiental y la ley de Responsabilidad Ambiental, con ambas leyes se ha querido por un lado simplificar los trámites del proceso de evaluación de impacto ambiental y por otro hacer valer aquella famosa frase de «Quien contamina paga«, punto que queda recogido dentro del sistema de  garantía financiera que se impone a los proyectos. Además ambas leyes se fundamentan en el principio de prevención, puesto que siempre es mejor prevenir el impacto ambiental a tener que hacer frente a las consecuencias de este.

Por la tarde participamos en el grupo de trabajo sobre teledetección y sensores ambientales, donde se mostraron los resultados de diferentes proyectos, entre los que destacó el proyecto Proyecto ZEWS de la Fundación Cero Vertidos, se trata de una aplicación para la gestión de las basuras marinas, muy interesante y recomendable que le echéis un ojo.

Y tras esta charla dimos por finalizado nuestra visita al Conama 2014 , esperando poder repetir la experiencia dentro de dos años, porque no sólo hemos aprendido bastante en las charlas sino que además hemos tenido la oportunidad de conocer proyectos muy interesantes, hacer contactos y conocer la situación real del sector ambiental.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Trabajos Fin del Máster en SIG de Código Abierto
Trabajos Fin del Máster en SIG de Código Abierto
26/05/2023
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para Junio de 2023
30/05/2023
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos de Marzo 2023
23/02/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}