La economía de carbono negativa está relacionada con los objetivos del Acuerdo de París. En un contexto en el que la temperatura no debería aumentar más de 1,5°, Surinam fue la segunda nación en presentar sus contribuciones al acuerdo este 2020.

En el 2015 casi 200 naciones se comprometieron, con el Acuerdo de París, a fijar acciones que restrinjan el calentamiento global muy por debajo de los 2°.
Específicamente, se espera que los ambiciosos objetivos se cumplan por todos los países a través de las diversas metas, conocidas como contribuciones.
Dichas contribuciones son revisadas y actualizadas cada cinco años. Atravesando ya el 2020, Surinam es la segunda nación en declarar sus contribuciones.

Economía de carbono negativa para Surinam
El portal de noticias de la ONU destaca al país sudamericano no solo por estar en el podio de los que presentaron sus contribuciones. Según el portal, Surinam declaró hace 6 años que tenía una “economía de carbono negativo”.
Se entiende que la economía de carbono negativa está asociada a que cualquier gas que contribuya al calentamiento global está compensado por los recursos naturales que tiene el país y que absorben esos gases.
En este sentido, Surinam está cubierto por bosques en un 93%, contribuyendo como sumidero de carbono masivo.
Algunas controversias
Es importante destacar que como “emisiones negativas” encontramos también a las tecnologías que capturan el CO2 de la atmósfera. Desde la reforestación hasta la geoingeniería, diversas opiniones apoyan unas u otras alternativas.
Transición hacia economía baja en emisiones
Por otra parte, es más común oír sobre una transición justa hacia economías bajas en emisiones de carbono para lograr las metas del Acuerdo de París.
Para ello, deberán implementarse nuevas medidas que permitan una economía hipocarbónica y sostenible, a través de un verdadero cambio cultural, el impulso en la innovación e inversión, investigación y empleo de calidad.
Para concluir, y retomando la noticia de la ONU destaca que Surinam, con una economía de carbono negativa, es la segunda nación a nivel global que detalla planes actualizados para combatir el cambio climático.

Fuentes: Noticias ONU / Conama
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!