• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Tecnología

Drones y más drones, pero ¿Que aplicaciones profesionales tienen?

23/12/2015 1 comentario

Drones, drones y más drones, pero ¿para qué sirven? ¿Puedo utilizar un dron para mi campo profesional? De un tiempo a esta parte, los avances en esta tecnología han sido tan espectaculares que se ha llegado a un punto de confusión por la saturación informativa. Para conseguir entender un poco esta tecnología vamos a ir paso por paso.

  • ¿Qué es un dron? La palabra inglesa “drone” significa zángano y como todos sabéis, su uso primigenio fue el militar. Con el paso de los años, como en muchas otras cosas, han llegado al mundo civil, pero en este caso para quedarse. Para que nos hagamos una idea de la importancia que han adquirido y de cómo han entrado en nuestras vidas, solamente tendremos que echar un vistazo al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua que ya ha asimilado ésta acepción:

Del ingl. drone.

  1. m. Aeronave no tripulada.

Básicamente, un dron es una plataforma aérea. Mediante esta plataforma, vamos a ser capaces de tomar fotografías aéreas, captar imágenes multiespectrales o generar vídeos en alta definición, entre otras muchas cosas.

  • ¿Qué aportan a los SIG? Como decía, los usos de los drones son múltiples, yendo desde las producciones cinematográficas hasta el uso de los mismos para generar ortofotografías aéreas. Gracias a ellas, vamos a poder alimentar un SIG con imágenes de una gran resolución espacial y temporal. Este tipo de imágenes nos van a permitir medir, calcular superficies, perímetro o longitudes, ya que las ortofotografías tienen la característica de no tener la deformación propia que generan las lentes de las cámaras fotográficas y la distancia al terreno.
  • ¿Qué aportan a la Arqueología? Combinando SIG y el uso de drones, se pueden obtener una serie de productos que pueden interesar en gran medida al arqueólogo. De forma inherente al proceso de producción de una ortofotografía, se genera, además de la misma, un MDT. Gracias a esto, se va a poder tener conocimiento de una serie de datos que pueden ser de gran utilidad, tales como Modelos de Accesibilidad y Movilidad, Modelos de Visibilidad (cuencas visuales, intervisibilidad, prominenica visual e iluminación), etc. Ni que decir tiene que las ortofotos son de una importancia vital a la hora de reconocer el terreno y medir elementos de pequeño calibre, pero desde una óptica cenital.

En el nuevo Máster Profesional de Sistemas de Información Geográfica  aprenderás cómo manejar estas herramientas que ahorran costes y nos proporcionan resultados de una gran calidad en poco tiempo. La importancia de la resolución espacial y temporal, junto con el ahorro de costes y la curva de aprendizaje hacen que el uso de drones en Arqueología se haya constituido como una herramienta clave.

Y  para ejemplo un botón. Aquí os dejamos algunas imágenes obtenidas durante el proceso de elaboración de los productos que se han descrito anteriormente y que hemos hecho para ilustrar este post en el Yacimiento Arqueológico de La Tira del Lienzo en Totana (Murcia), yacimiento que queda englobado dentro del Proyecto La Bastida (http://www.la-bastida.com/inicio/index.html). Decir que éste ejemplo no lo podríamos haber realizado sin la colaboración del Departament de Prehistòria de la Universitat Autónoma de Barcelona, así como a los directores de la excavación Cristina Rihuete Herrada, Vicente Lull, Rafael Micó y Roberto Risch. Agradecer también al Excelentísimo Ayuntamiento de Totana su disposición a la colaboración en esta tarea.

drones_1

Así mismo, toda la tecnología que aparece en el material multimedia ha sido facilitada por la empresa Leica Geosystems, S.L. que fue la encargada de realizar los vuelos con un dron Aibot X6 especialmente diseñado para tareas relacionadas con la topografía (https://www.aibotix.com/en/).

drones_2

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Carlos Agustín Pineda Martinez

Licenciado en Geografía, experto en SIG. Su gusto por las tecnologías de la información geográfica y las tecnologías en general, le llevaron a hacer el Curso de Especialista en Creación y Gestión de Empresas de Base Tecnológica organizado por la EOI. Sus más de 12 años de carrera han estado siempre vinculados al emprendimiento, ya que unos meses antes de finalizar la carrera decide montar su primera empresa (EMURSIT) en la que se dedicaba a hacer mapas utilizando herramientas SIG. Actualmente es socio de Geodiscover, una de las empresas pioneras a nivel nacional en el uso de drones. Geodiscover basa su actividad en los SIG y en el uso de drones para la obtención de ortofotografías, MDT’s y otros productos derivados. Además, compagina su actividad profesional con colaboraciones con la Universidad impartiendo cursos de SIG o realizando charlas motivacionales para alumnos que están buscando una salida profesional.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Irma Campos dice

    27/03/2020 a las 18:17

    Es verdad, los drones ahora ya son considerados una herramienta de trabajo, un ejemplo claro, son los drones DJI que venden en Omega Drone, brindan capacitaciones para drones agrícolas, para drones de fotogrametría, para drones de fumigación, etc.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}