• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Tecnología

Drones BioCarbon Engineering, ¿una solución para reforestar?

Jun 14, 2016 · Por Asociación Geoinnova 1 comentario

La start-up de drones BioCarbon Engineering, creada por un ex trabajador de la NASA, ha creado un sistema que podría plantar mil millones de árboles en un año utilizando drones. Así, se plantea el uso de esta tecnología – utilizada en diversos ámbitos y para diferentes fines – como posible medida para luchar en forma masiva y con menores costos contra uno de los principales problemas ambientales: la deforestación.

En Geoinnova como consultores especialistas en medio ambiente, llevamos a cabo todo tipo de servicios relacionados con los drones y el medio ambiente, por lo que noticias como esta pensamos que son bienvenidas siempre en nuestro sector.

Start-up de drones BioCarbon Engineering, una alternativa para reforestar de manera masiva y a menor coste que técnicas tradicionales
La empresa BioCarbonEngineering impulsa la utilización de drones para reforestar. Fuente: Ecoosfera

¿Cómo funciona el start-up de drones BioCarbon Engineering y cuáles serían sus posibles resultados?

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), desde 1990 se han perdido unas 129 millones de hectáreas de bosques – una superficie casi equivalente a la de Sudáfrica-, de acuerdo con el estudio sobre los bosques más completo de la organización publicado en 2015. Además, a nivel mundial, el área de bosque natural está disminuyendo y aumenta la de bosques plantados. La FAO advierte que a pesar de los esfuerzos de conservación, la amenaza de la pérdida de biodiversidad persiste y es probable que continúe con la deforestación, la degradación de los bosques, la contaminación y el cambio climático, todos ellos con impactos negativos.

El ingeniero Lauren Fletcher, convencido en que las tecnologías emergentes pueden ser usadas para problemas ambientales actuales como la deforestación. El funcionamiento del start-up de drones de BioCarbon Engineering consiste en que, en primer lugar los drones vuelan por encima del área a reforestar para informar y evaluar sobre su potencial para su restauración; descienden a dos o tres metros del suelo y disparan una cápsula o vaina que contiene semillas pre-ferminadas cubiertas en un hidrogel nutritivo. Por último, hacen auditorías de la plantación son sus sistemas de mapeo para ver, en tiempo real, cómo evoluciona el ecosistema.

Fletcher afirma que “la única manera de poder asumir estos viejos problemas es con técnicas que antes no estaban disponibles. Mediante el uso de este enfoque podemos hacer frente a la magnitud del problema que hay”. Además, el CEO de la compañía cree que con dos operadores manipulando varios drones debería ser posible plantar 36.000 árboles diarios y con un coste solo del 15% del representado por técnicas tradicionales.

BioCarbon Engineering ha creado un prototipo que participará en los premios Drones For Good, la competencia anual internacional para promover el uso de la tecnología de drones en aplicaciones útiles y positivas que se celebran en los Emiratos Árabes.  A su vez, planean tener una versión del sistema que trabaje a pleno rendimiento para este verano.

Fuente: EP, FAO

Descubre más en nuestro blog sobre Drones y Gestión Forestal

Artículos relacionados

estadística
Casos de uso de FME Desktop en el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
Nov 22, 2020
SIG, Tecnología
FME
#GeoinnovaWebinars
Cierre de la temporada de los #GeoinnovaWebinars
Jul 7, 2020
Corporativo, Tecnología
Resolución dudas webinar Cartografía 3d open source
Resolución de dudas Webinar : Cartografía web 3D Open Source
Nov 22, 2020
Formación, Tecnología
3D, threeJS
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarMarino dice

    Ago 11, 2016 en 2:11 pm

    En el marco de la situación Forestal Global, indudablemente esta iniciativa de combinar tecnologia para dar soluciones con menor tiempo y costos, tiene Exito asegurado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP