La legislación vigente entorno a los usos permitidos de los drones en España, está limitando su aplicación en diferentes campos como es el caso de la vigilancia de los incendios forestales, donde esta tecnología podría generar imágenes térmicas y visuales de la superficie a través de las cámaras instaladas en estos dispositivos.

Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, se confía que a largo plazo la legislación se abra a nuevos usos de los drones, entre ellos al campo de los incendios y esto permita una reducción de los mismos al actuar como método de control y disuasorio, además permitiría el estudio de las masas forestales y su papel como sumideros de carbono.
Actualmente las aplicaciones de los drones están limitadas al uso militar, el cine y la fotografía, además con la legislación actual los drones sólo pueden alcanzar una altura máxima de vuelo de 120 metros y la distancia visual desde donde se sitúa el piloto no puede exceder los 500 metros. Estos vehículos pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora -aunque la media ronda los 45 kilómetros por hora.

El modelo con el que se está trabajando para el estudio de los incendios es el Eaglevision Voa90, con una autonomía de 90 min y que realiza grabaciones con cámaras térmica y digital a la vez que envía en tiempo real los datos de las inspecciones. Este dispositivo puede realizar barridos de forma automática de determinadas zonas, se puede programar su vuelo y sólo necesita dos personas para asegurar su correcto funcionamiento.
Fuente: Efeverde.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!