Agricultura y drones, seguimos para que no decaiga. Llevamos una dinámica de asociar los drones con la agricultura que no para y es que por algo en Geoinnova somos especialistas en servicios de drones asociados a la agricultura y al medio ambiente en general. Me parece perfecto, ya que es bueno que se forme una tendencia en la que se fomente la agricultura de precisión.
Antes de empezar, quiero decir que el uso de drones en agricultura, es una “herramienta” con una utilidad enorme, ya que puede facilitar y conseguir resultados imposibles de obtener con otros medios. Pero hay que tener claro como usarlos, en que condiciones tiene sentido usarlos y como trabajar con ellos. Es una “herramienta” muy útil, pero es una “herramienta” y no todos son capaces de usarla como es debido….

Los drones en la agricultura: ¿La panacea?
No está bien que los medios de comunicación y algunas empresas, vendan esto como la panacea de la agricultura. No me considero un crack de la gestión agrícola ni de la agricultura de precisión, pero desde mi modesta opinión si que veo que esto se está enfocando de una manera que no es la correcta.
Se está vendiendo a los agricultores, ing. agrícolas, agrónomos, cooperativas etc que simplemente pasando el dron y facilitándote las imágenes con el cálculo del índice de vigor (NDVI) vas a ahorrar y vas a ser más eficiente. Dan a los agricultores las imágenes y ahí se queda el trabajo.
La agricultura de precisión no es eso, la agricultura de precisión usa el dron como una herramienta para facilitar el trabajo del técnico, igual que puede usar un satélite o un tractor.
Cuando se obtienen esas imágenes (siempre que se necesiten), hay que tratarlas, entenderlas, sacar conclusiones, hablar con el dueño del cultivo, trabajar con él (es él, el que más sabe del cultivo), visitar el campo, siempre visitar el campo, realizar las actividades necesarias para corregir los problemas y al final comprobar que resultados hemos obtenido o si hemos conseguido aquello que buscábamos.
La agricultura en este país, no está para gastarse el dinero a la ligera. Cuando un agricultor gasta dinero en algo, quiere ver resultados, ya sean económicos, de mejora de la calidad o de unas necesidades concretas. Por eso, no se debe vender un mapa de colores y olvidarnos.
La agricultura de precisión, tiene que ser un trabajo continuo, en concordancia con el agricultor, realizar un servicio profesional, dependiendo del tipo de cultivo, de la zona, de las necesidades del agricultor y de un largo etcétera.
A la hora de volar con el dron, también lo tiene que realizar un “profesional” del sector. No todos los que vuelan drones son buenos profesionales, pero normalmente el profesional de vuelos, no tiene que ser un técnico en agricultura, topografía, forestal. Es decir, hay que optar por el profesional más correcto para cada parte del trabajo.
Los drones son una gran herramienta y es muy bueno promocionarla, pero hay que usarla de forma correcta y siempre apoyándonos en el profesional competente, dependiendo del tipo de proyecto.
Podemos realizar grandes trabajos si colaboramos unos con otros, si cada uno realiza aquella parte para la cual esta más preparado, obtendremos resultados más profesionales.
Descubre más en nuestro blog sobre Drones y sus aplicaciones
«Me parece impresionante las ventajas que brindan los drones para agricultura, me gusta el enfoque que le das a los drones. De hecho un amigo me recomendó unos drones agrícolas en Omega Drone, sin duda valen la pena, son muy fáciles de usar. Si alguien esta interesado, aquí dejo sus contactos porque en serio, te atienden bien, valen mucho la pena y se nota la experiencia en drones para agricultura que tienen https://omegadrone.com.mx/drones-para-agricultura/
Drones para agricultura – Omega Drone
Blvd. Bernardo Quintana No. 23 Entrada por Ailé No. 2, Piso 1 Int 1A Col.
Álamos 2ª Sección
76160 Santiago de Querétaro, Qro.
Tel: 442 454 0203
Cel y WhatsApp: (442) 127 7434