• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Distribución potencial del Desmán Ibérico con MaxENT

20/01/2014 7 comentarios

Este lunes ponemos a prueba los modelos de distribución potencial con MaxENT, evaluando cartográficamente, algunas de las variables que condicionan la distribución del Desmán ibérico, o de los Pirinéos (Galemys pyrenaicus), y determinar de manera general la amplitud de distribución potencial de esta especie.

Distribución Potencial Desman Ibérico. Pandora.

Análisis Cartográfico de la Distribución del Desmán Ibérico con MaxENT

Todos aquellos que han visto un Desmán en su vida no olvidan nunca esta especie. Una «graciosa ratilla enana», de rabo largo, aspecto suave, con una alargada y plana trompa son los rasgos que describen a esta inconfundible especie catalogada, desgraciadamente, en Peligro de Extinción en el Sistema Central y Vulnerable en el resto de la Península.

desman-iberico
Fuente: EFE

Para poder elaborar una primera aproximación de la distribución potencial de una especie tan pequeña y de ambiente tan característico, empleamos los datos más aproximados de los que podemos disponer. En este caso recurrimos a las distribuciones por cuadrícula UTM del Inventario Español de Especies Terrestres del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y hacemos una corrección de puntos ajustándolos a potenciales cursos fluviales donde se encuentra. La presencia de los cursos fluviales y su pendiente, junto a las variables de altitud, temperatura, precipitación y presión humana, son las variables manejadas para obtener la potencial zona de distribución.

La correlación entre las distribuciones de la especie y las variables manejadas (con resoluciones de cuadrícula de 200 metros en el modelo) nos muestran mayores pesos para las variables de precipitación, temperatura y altitud, siendo la precipitación y la temperatura las variables claves indicadas por MaxEnt con unos pesos del 62% para precipitación y un 35% para temperatura. La variable altitud parece no influir en gran medida dentro del modelo de distribución, y la presión humana es la que menos peso aporta con apenas un 0,3%, dato poco objetivo para el análisis pues la contaminación, las acciones humanas y las transformaciones sobre las los cursos fluviales son un elemento importante a evaluar dentro de la distribución de este tipo de especies.

Una bonita y atractiva especie que no deberíamos dejar que desapareciera y sobre la que debería estudiarse su hábitat e impactos para tratar de obtener el mejor modelo del mundo y la mayor protección posible.

Podéis consultar sus datos de distribución potenciales presente y bajo cambio climático ofrecidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desde la URL:

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/Galemys_pyrenaicus_tcm7-175527.pdf

Y para aquellos que queráis aprender un poco más sobre la especie, y lo que se está realizando por ella, os recomendamos las Web http://galemys.org y http://www.lifedesman.es

Nota de corrección: En la publicación original se ha hecho referencia a que el Desmán es un ave…. Nada más lejos de la realidad!! Es un mamífero. Corregida la torpeza por parte del publicador que no del redactor de la noticia, espero que entiendan que estas cosas pueden suceder hasta en las mejores casas. Dicen que rectificar es de sabios…

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Publicado el Indicador de Pandora dedicado a la especie del Desmán Ibérico - Geoinnova Formación dice

    27/02/2020 a las 09:20

    […] de Indicadores de Pandora cada lunes, el equipo de Pandora/Geoinnova ha publicado el Indicador de Distribución Potencial del Desmán Ibérico.  Si quieres aprender a trabajar estos indicadores, podrás hacerlo con nuestro Curso de ArcGIS y […]

    Responder
  2. Territorio Geoinnova – Publicado el Indicador de Pandora dedicado a la especie del Desmán Ibérico dice

    14/04/2014 a las 04:55

    […] de Indicadores de Pandora cada lunes, el equipo de Pandora/Geoinnova ha publicado el Indicador de Distribución Potencial del Desmán Ibérico.  Si quieres aprender a trabajar estos indicadores, podrás hacerlo con nuestro Curso de ArcGIS y […]

    Responder
  3. roberto dice

    22/01/2014 a las 22:01

    Uffff, un bicho tan pequeño y criarlo en cautividad… muy facil no debe ser. Y además recrear microhábitats de ríos… lo veo dificil como su futuro. Una pena perder a un animal tan peculiar.

    Responder
  4. Rubén dice

    21/01/2014 a las 16:20

    Hola a tod@s, me preguntaba si no se pueden criar en cautividad para ir soltándolos en las zonas apropiadas para esa especie.
    Pero en primer lugar habría que averiguar qué motivos han hecho que disminuya esa especie y solucionarlo.

    Responder
  5. Antonio Fernández Martínez dice

    20/01/2014 a las 09:10

    Desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) ¿Ave del año en el 2010? ¡Tanto bajó el nivel científico en SEO/BirdLife! 😉

    Responder
    • Geoinnova dice

      20/01/2014 a las 09:15

      Hola Antonio!! Queremos agradecerte la rápida respuesta que nos has dado, ya que evidentemente el Desmán NO ES UN AVE, sino un mamífero. Sentimos la torpeza del publicador de la noticia que no del redactor, puesto que en origen era correcta. Hemos de decir que tampoco tiene que ver nada la SEO/Birdlife con esta torpeza, ni con los Indicadores de Pandora en general! Arreglado el desaguisado y corregida la publicación, esperemos que no se lleve a otros términos. Rectificar es de sabios.

      Responder
  6. GeoInnova Formación Ambiental – Publicado el Indicador de Pandora dedicado a la especie del Desmán Ibérico dice

    20/01/2014 a las 08:23

    […] de Indicadores de Pandora cada lunes, el equipo de Pandora/Geoinnova ha publicado el Indicador de Distribución Potencial del Desmán Ibérico.  Si quieres aprender a trabajar estos indicadores, podrás hacerlo con nuestro Curso de ArcGIS y […]

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}