• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

DISTRIBUCIÓN DE LOS FÓSILES DE DINOSAURIOS MÁS EMBLEMÁTICOS MEDIANTE SIG

May 26, 2014 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

Hoy os traemos la distribución de los dinosaurios más emblemáticos de la Tierra realizada mediante SIG. ¿Quién no ha oído hablar del Velociraptor, el Estegosaurio o del Triceratops? Seguro que todos, pero ¿Dónde vivían estas especies hace 65 millones de años cuando no existían los Sistemas de Información Geográfica? ¿Dónde cayó el meteorito que finalizó con la era de los dinosaurios?

El que más o el que menos ha oído hablar del el Tyrannosaurus rex o ha tenido, de pequeño, algún juguete vinculado con los dinosaurios. Pese a estar extintos, seguramente la primera especie con la que nos hemos relacionado de pequeños ha sido un dinosaurio. Y lo que nunca nos enseñaron nuestras colecciones de cromos es la distribución de estas especies o que, el Tyrannosaurus rex, tal vez fuera la especie más temida pero no la más grande de todas.

SIG
Análisis SIG de la distribución de los Dinosaurios más emblemáticos.

Tal y como muestra el análisis SIG realizado, territorialmente, existen tres grandes focos donde han sido localizados numerosos fósiles de distintas especies. Los principales focos podemos encontrarlos en los Estados Unidos, Asia o Argentina. Así, los Triceratops y los Tyrannosaurus parecen ser especies más típicas estadounidenses, aunque han sido encontrados ejemplares fósiles en otras regiones de la Tierra actualmente distantes debido a la dinámica de placas del planeta.

Argentina es otro de los lugares clave donde gran cantidad de especies han sido encontradas, especialmente en las fronteras con Chile. Es aquí donde, en lugares como la provincia del Neuquén, se han encontrado especies de gran porte como el Argentinosaurus, desbancando a los grandes fósiles y llegando a pesar entre 80 y 100 toneladas.

Asia también es emblemática por presentar gran cantidad de dinosaurios como los míticos Velociraptors, el Proteroceratops o el Oviraptor.

La teoría más difundida sobre la extinción de los dinosaurios es la caída del meteorito que eclipsó la atmósfera y extinguió todas las especies sumiendo al planeta en oscuridad, incendios y vapor de agua. Según esta teoría, el meteorito cayó en la península de Yucatán, México, lugar donde actualmente puede apreciarse el inmenso cráter que finalizó con la vida de estas grandes especies.

Tal y como se muestra en este mapa, se pueden realizar análisis SIG de distribución de especies presentes como extintas, si bien, hay que tener en cuenta que se trata de modelos aproximados de distribución, basados en los datos que hay disponibles sobre las especies.

Autor : Roberto Matellanes Ferreras.

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP