• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Distribución continental de los mamíferos amenazados de la UICN

Feb 3, 2014 · Por Luis Quesada Muelas 4 comentarios

Empezamos el mes de febrero dedicándole un espacio a los mamíferos terrestres del planeta que presentan algún tipo de categoría de amenaza. La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), contempla más de 5.000 especies de mamíferos terrestres distribuidos por la tierra, de forma dispar, y que se encuentran amparados por alguna categoría de amenaza. Pero, ¿por dónde se distribuyen estas especies? ¿Qué continentes albergan más número de estas especies y requieren mayores medidas de protección? ¿Cuales son los puntos clave donde se concentran? Con este Indicador de Pandora, intentaremos responder a todas estas preguntas.

Mamíferos amenazados de la UICN
Pincha en el mapa para maximizar

Análisis cartográfico de la distribución de los mamíferos amenazados de la UICN

Analizamos las distribuciones geográficas de todas estas especies, a lo largo de los continentes, para identificar la manera en la que se superponen sus áreas de campeo y poder así identificar las zonas de mayor riqueza localizando los puntos críticos donde se ubica el mayor número de especies amenazadas.

Evaluando las distribuciones de las 5.276 especies analizadas, advertimos que el continente estrella que presenta mayor número de especies amparadas por la UICN es Asia, con 1.922 especies diferentes repartidas a lo largo de su territorio. A este continente le sigue África con 1.332, América del Sur con 1.207, América del Norte con 922, Australia con 279, Europa con 253, Oceanía con 137 y la Antártida con una sola especie amenazada, Mus musculus, localizada en las Tierras Australes y Antárticas Francesas.

El continente que ostenta el mayor hotspot de amenaza de mamíferos terrestres es América del Sur, pudiendo encontrar hasta 254 especies amenazadas de manera próxima y localizadas al Suroeste de Madre de Dios (Perú). Le siguen África con 253 especies en las proximidades del Monte Baker (Uganda), Asia con 201 especies en el Norte de Malasia y América del Norte con 197 en la provincia de Darién (Panamá).

Podéis encontrar información sobre especies y sus categorías de amenaza a nivel mundial, así como visualizar su distribución geográfica a través del siguiente link de la web oficial de la UICN.

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatarwalter navas dice

    Mar 16, 2014 en 17:53

    muy actuaizada información, me gustaria saber donde existen el mayor numero de especies por km2 , en america del sur?

    Responder
    • AvatarLeonardo dice

      Abr 29, 2020 en 01:26

      la mayor cantidad de especies por km cuadrados es Parque Nacional Madidi, en Bolivia

      Responder
  2. AvatarNicolas dice

    Feb 3, 2014 en 15:20

    Me gustaría el mismo análisis con especies endémicas

    Responder
  3. AvatarElvia A. Hernandez dice

    Feb 3, 2014 en 12:47

    Excelente información. Muchas gracias por compartir.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP