Hace una semana que la revista Science publicaba un estudio que demuestra la reducción drástica que están sufriendo las poblaciones de abejorros de Norteamérica y Europa. La principal causa de este decrecimiento es su falta de adaptación al cambio climático, ya que no están migrando sus hábitats hacia el norte para desarrollarse en zonas menos afectadas por el incremento de temperaturas. Además del efecto del cambio climático en las poblaciones de abejorro este estudio también contempla otros factores como los causantes de esta reducción de poblaciones como el uso de pesticidas.

En este estudio se observaron 67 especies de abejorros de Europa y Norteamérica entre los años 1901 y 2010. Estos datos fueron comparados con los cambios de hábitats de abejorros a latitudes más al norte en el periodo comprendido entre 1901 y 1974 durante el cual las temperaturas eran más bajas. El análisis de todos los datos reveló que las especies de abejorros situadas en el norte no han trasladado su hábitat para sobrevivir al aumento de temperatura, sin embargo las especies de abejorros establecidas en latitudes más al sur si que han movilizado sus hábitats para adaptarse al cambio climático.
La principal conclusión que se extrae de este estudio es que las poblaciones de abejorro se ven fuertemente influenciadas por el incremento de temperaturas consecuencia del cambio climático, independientemente del uso o no de pesticidas, esto se debe a la incapacidad que presentan algunas especies de abejorros de adaptar sus hábitats a estas nuevas condiciones, trasladándolos a zonas más al norte donde la variación de la temperatura es menor.
Fuente: Efeverde.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!