La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), abarca una gran cantidad de información temática relacionada con el medio ambiente y el territorio: aire, agua, cambio climático, biodiversidad, ocupación del suelo, ruido… Los datos asociados a estas temáticas poseen un fuerte componente espacial, y es por ello que la EEA nos ofrece DISCOMAP un importante directorio de servicios web de mapas listo para su explotación y su utilización. Puedes visitarlo aquí.
Gracias a este directorio, podremos acceder a una gran cantidad de servicios de datos geográficos relacionados con el medio ambiente, y lo que es más importante, con cobertura completa para la Unión Europea.
Las grandes temáticas medioambientales en DISCOMAP
Cuando accedemos a la web de DISCOMAP se nos despliega una sencilla interfaz en la que no sólo podemos buscar productos o temáticas gracias a su buscador, sino que también se nos presenta la información de servicios ordenada en función de la categoría específica a la que pertenece:
• LAND
• MARATLAS (Maritime Atlas)
• CLIMATE
• IMAGE
• NOISE
• BIO
• AIR
• MARINE
• COPERNICUS
• WATER
• SOER (State of Environment)

Variedad de formatos y exportación
Además, cada servicio cuenta con una importante variedad de formatos en función de nuestras necesidades: REST, JSON, SOAP, WMS y ArcGIS JavaScript (orientado a desarrolladores). Se incluye también una pestaña para la especificación de los Metadatos:

DISCOMAP ofrece WMS listos para su uso en escritorio y aplicaciones GIS
Los servicios de mapas se integran en cualquier aplicación de mapas o software de escritorio SIG, como los ya conocidos ArcGIS o QGIS. En el caso de los servicios WMS, éstos nos permiten visualizar los datos y servirnos para la realización de planos y composiciones temáticas.
Una vez seleccionamos el conjunto de datos que nos interese, podemos seleccionar la pestaña WMS, la cual nos devolverá el XML de petición del servicio, donde únicamente deberemos copiar la URL y añadirla como nueva conexión en nuestra aplicación SIG, ya sea a través de ArcMap o si trabajamos WMS con QGIS.
Una vez realizada la conexión, podemos visualizar el dato e incluso cargar varios servicios al mismo tiempo:

Si te interesa todo lo relacionado con los SIG y el Medio Ambiente, no pierdas las oportunidad de formarte gracias a la amplia oferta de cursos de la Asociación Geoinnova
Gracias por compartir tu blog, es muy útil para mí.