En sintonía con el avance de opciones que impulsen la eficiencia energética, llegan dos nuevos aliados: la digitalización e inteligencia artificial. El sector viene experimentando grandes cambios en pos de reducir las emisiones y hacer frente al cambio climático.

En este contexto de pandemia que atraviesa el 2020, con grandes cambios, como mayor teletrabajo, tres son las tendencias tecnológicas relevantes para un proveedor de electricidad. Estos son: empresa inteligente, plataformas y personalización masiva.
En este sentido, es importante invertir en digitalización e inteligencia artificial. Así, se logrará una mayor eficiencia en la red.
Cambios en el sector energético: mayor sostenibilidad gracias a la digitalización e inteligencia artificial
El sector energético está recibiendo gran atención, por lo que hay cambios constantes en distintas áreas. Desde la integración de energías renovables en industrias y también en los hogares, la movilidad y el despliegue de redes inteligentes.

Esto requiere de una gestión eficiente dado el enorme volumen de información que registran los contadores. Por eso, apostar a la digitalización e inteligencia artificial simplificará e impulsará la eficiencia energética.
Para el caso de la inteligencia artificial, ayuda a determinar programas de operación de la red y previsiones de demanda energética. Sensores, robots, drones y contadores inteligentes son útiles para brindar servicio de calidad y seguridad.
Por su parte, la digitalización de instalaciones y dispositivos en el sector eléctrico permite contar con información en tiempo real. Se mejora la capacidad de monitorización, operación y control de la red. Así, se vislumbran mejoras en el ámbito de la eficiencia energética.
En España
Particularmente, desde la web de Compromiso Empresarial, destacan desafíos surgidos de un análisis de la Asociación Española para la Digitalización.
En los próximos años, el sector deberá enfrentarse con retos como – optimización inteligente de las redes energéticas e interacción con el cliente,– energías más limpias y renovables, – sostenibilidad, cambio climático y seguridad de suministro, – gestión de proyectos, fusiones y adquisiciones para crecer, – dinámica cambiante del mercado, – mejora del rendimiento y optimización del día a día y – aprovechamiento del entorno regulatorio.

En un contexto europeo de apuesta por el Pacto Verde, que trabaja para la neutralidad de emisiones y lucha contra el cambio climático, la digitalización e inteligencia artificial son herramientas imprescindibles para la competitividad y la sostenibilidad, con un marco regulatorio adecuado para ambos objetivos.
Fuente: Compromiso Empresarial
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!