• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Diferencias entre Hec-RAS y Hec-GeoRAS

May 23, 2016 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

Los comienzos en las herramientas de Hec-RAS y Hec-GeoRAS no son fáciles, sobre todo si no tenemos una buena base en el manejo con los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estas herramientas son la base de la creación y análisis de cartografía predictiva para determinar los límites a los que puede llegar una inundación durante avenidas inesperadas. ¿Vemos cómo funcionan y cuál son sus fundamentos de manejo?

Hec-GeoRAS será empleado como herramienta primaria dentro de ArcMap. Desde el entorno de ArcGIS podremos emplear las funciones de Hec-GeoRAS para digitalizar diferentes elementos vectoriales que permitirán a Hec-RAS construir el modelo de inundación y representar los resultados. La correcta digitalización de elementos como puentes, cauces o zonas de flujo son la base para iniciar el estudio de inundación. HEC-GeoRAS nos servirá, por tanto, para elaborar la cartografía base que describirán los elementos territoriales de la zona de estudio. La digitalización de estos elementos será empleada en fases posteriores para llevar a cabo la potencial simulación.

Hec-Ras en ArcMap
Digitalización de una zona de estudio en ArcMap

Tras la exportación de esta cartografía podremos integrarla en Hec-RAS, software independiente de ArcMap pero complementario a los procesos de análisis. Con esta herramienta podremos editar la información ya digitalizada previamente, realizar variaciones en niveles altitudinales, ver datos de flujo o precisar la morfología de las infraestructuras antrópicas como puentes o presas. Con ayuda de datos de caudal o pendientes conseguiremos una modelización, algo modesta, en el entorno de esta herramienta, pudiendo advertir las zonas potenciales de inundación que resultan de nuestra predicción.

Hec-Ras

Por último, podemos exportar los resultados de la avenida a un formato compatible para ArcGIS y podremos visualizar nuestros datos desde ArcScene para representarlos en 3D y advertir las zonas más afectadas. Una formula perfecta para representar la información de manera tridimensional y recrear los escenarios potenciales de inundación.

Hec-Ras

Autor: Roberto Matellanes Ferreras 

Descubre más en nuestro blog sobre Hec-RAS, los Tutoriales GIS y sobre nuestro Curso Análisis de avenidas e inundaciones con ARCGIS y Hec-RAS 

Artículos relacionados

Descarga de GML
Generar GML desde el visor de la SEC
Ene 24, 2021
SIG
Estadísticas catastrales y tributarias
Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España
Ene 6, 2021
SIG
SAGA
Interpolación Kriging con SAGA
Ene 6, 2021
SIG
Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP