Dentro del sector del diésel se han producido numerosos avances tecnológicos como el diseño de motores de bajas emisiones, el desarrollo de combustibles bajos en azufre, convertidores catalíticos especializados con MGP, filtros específicos para las partículas es suspensión y otros sistemas para reducir las emisiones generadas.

Incluido en estos avances encontramos el Clean Diesel o diésel ecológico, que permitirá a largo plazo desarrollar un transporte más sostenible y con menos emisiones. Además el uso de esta tecnología aporta otra serie de ventajas:
- Se mejora el rendimiento en el consumo de combustible entre un 20-25%, respecto a modelos de coche similares que utilizan gasolina.
- Las emisiones de CO2 son un 15% menores con respecto a motores similares de gasolina.
- La Platino, paladio y rodio actúan como catalizadores y juegan un papel decisivo en la reducción significativa de las emisiones.
- Los vehículos diésel permitirán alcanzar las cuotas de emisiones de CO2 impuestas por la UE.
- La mejora de los motores junto con el desarrollo de nuevos catalizadores supondrán un gran avance en la reducción de emisiones.
Actualmente además del CO2, los principales elementos que emiten los motores diésel son las partículas en suspensión (PM) y los óxidos de nitrógeno (NOx). Los nuevos filtros incorporados en los motores serán capaces de capturar desde un 30% hasta un 95% de estas partículas en suspensión. Por otro lado para los NOx, se ha diseñado un sistema que combina la Recirculación del Gas de escape (EGR, por sus siglas en inglés), la Reducción Catalítica Selectiva (SCR) y un absorbente del NOx, que permitirá disminuir las emisiones de estos compuestos.
Fuente: Ipa News.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!