• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Actualidad Ambiental

Día Mundial de la Salud Ambiental 2019 – 26 de septiembre

Sep 25, 2019 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

El 26 de septiembre es el Día Mundial de la Salud Ambiental. fecha aprobada por la International Federation on Environmental Health (IFEH) en el año 2011. Este año 2019, el tema es “Desafíos del cambio climático: tiempo para actuar al unísono para la salud ambiental global”. Día previo al Día Mundial de Huelga por el Clima y conformando con ello, un hito clave de concienciación y sensibilización global por el clima y el medio ambiente.

El Día Mundial de la Salud ambiental se centra este año en los desafíos del cambio climático
Día Mundial de la Salud Ambiental. Fuente: pixabay

Salud ambiental, ¿qué es?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) vincula a la salud ambiental con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona.

En concreto, abarca los factores ambientales que pueden influir en la salud, así como también la importancia de contar con ambientes propicios para nuestro desarrollo. El Día Mundial de la Salud se focaliza en esto y en la prevención de las enfermedades.

Datos que visibilizan la emergencia

Un informe estimó que en 2012 murieron 12,6 millones de personas por la insalubridad del ambiente. Esto significa que casi una cuarta parte del total mundial de muertes se debió a la exposición a factores de riesgo como la contaminación del aire, agua, suelo, productos químicos, entre otros.

Día Mundial de la Salud Ambiental: 26 de septiembre

El bienestar, la calidad de vida y la salud de los ecosistemas se ponen en riesgo cuando se generan actividades que perjudican el ambiente. Los servicios que brinda la naturaleza, tan indispensables para nuestro óptimo desarrollo, afrontan peligros.

En este contexto, es indispensable garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas para las generaciones presentes y futuras.

La salud ambiental repercute en nuestra calidad de vida
Fuente: pixabay

Por eso, el Día Mundial de la Salud Ambiental cobra relevancia ante la necesidad de enfrentar dichas problemáticas de la salud humana desde esta perspectiva.

Entre los puntos esenciales de la salud ambiental están:

  • Mejorar la interacción entre las actividades humanas y el medio ambiente
  • Generar información que facilite comprender y minimizar el impacto sobre los sistemas naturales de los que dependemos para garantizar la calidad de vida
  • Caracterizar, evaluar y analizar los riesgos ambientales
  • Comunicación con la sociedad para concienciar sobre los riesgos ambientales para nuestra salud
  • Minimizar las desigualdades en la salud ambiental, resultado de la dispar distribución de los determinantes sociales y ambientales del territorio.

2019: Desafíos del Cambio climático

La Federación Internacional de Salud Ambiental (IFEH – International Federation of Environmental Health) declaró el 26 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Ambiental.

Para este 2019, el tema es “Desafíos del cambio climático: tiempo para actuar al unísono para la salud ambiental global”. Ya en 2015 la OMS instaba a los países a proteger la salud contra el cambio climático.

La IFEH se focaliza en este tema puesto que el cambio climático está incrementando el riesgo para la salud humana y de los ecosistemas, perjudicando el bienestar global.

Asimismo, insisten en que se verán afectadas especialmente las comunidades vulnerables.

Por este motivo, el Día Mundial de la Salud Ambiental insiste en que deben adoptarse estrategias de adaptación y mitigación para afrontar los desafíos del cambio climático.

Recientemente han salido a la luz los estudios elaborados para el último gran informe sobre el Cambio climático por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) que indican que la subida del nivel del mar por efectos del deshielo de los polos es ya imparable y el aumento de la temperatura y acidificación de los océanos irreversible a escala humana. El IPCC ha sido siempre demasiado conservador en sus previsiones debido a los intereses que lo mueven tal y como lo advertían investigadores de gran prestigio internacional desde hace muchos años…

El Día mundial de la salud ambiental subraya que es tiempo de actuar por el planeta
Fuente: pixabay

Fuentes: Asociación Toxicológica Argentina / International Federation of Environmental Health / OMS

 

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
Ene 24, 2021
Actualidad Ambiental
base de datos, gis, herramientas, visores
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
Oct 25, 2020
Actualidad Ambiental
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
Nov 22, 2020
Actualidad Ambiental
incendios
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Gráfico de firmas espectrales con ggplot2

    Cómo crear firmas espectrales de Sentinel-2 con R

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (20)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP