El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos y el lema de este año es “Unos Océanos sanos, un planeta sano”. Esta celebración tiene lugar desde el 2009 y ha sido instaurada por las Naciones Unidas con el objetivo principal de concienciar a la población mundial de la necesidad de proteger y conservar los océanos.

Los océanos generan la mayor parte del oxígeno del planeta y por tanto son de vital importancia para la vida. Además los océanos son fuente de innumerables recursos para el hombre como pueden ser alimento, energía, medicinas entre otros. Por esta razón, nace el Día Mundial de los Océanos con el fin de informar sobre los impactos que generan las actividades humanas sobre nuestros mares, además de fomentar la gestión sostenible del hábitat y de sus recursos.
En la actualidad, para tratar el estado de salud de los océanos primero tenemos que conocer los principales problemas que afectan a este medio. Entre los más destacados tenemos la sobrepesca, la acidificación, la contaminación marina, la destrucción del hábitat y el cambio climático que generan impactos negativos en los océanos y ponen en peligro a muchas especies marinas.
Uno de los problemas que más preocupan a la comunidad científica es la enorme cantidad de plásticos que contienen las aguas de nuestros mares. Las Naciones Unidas están haciendo presión y aumentado sus esfuerzos para detener la contaminación provocada por los plásticos.
Los principales impactos generados por los plásticos son la alteración del hábitat y de la vida marina, por otro lado son sustancias que tardan mucho tiempo en degradarse. De hecho, muchos animales confunden los plásticos que flotan en el agua con sus presas y los ingieren, también se enredan accidentalmente en ellos provocándoles heridas e incluso la muerte. Lo más preocupante es la bioacumulación de las sustancias tóxicas procedentes de los plásticos a lo largo de la cadena trófica.

Lamentablemente algunos estudios demuestran que casi todas las especies que habitan los océanos presentan trazas de plásticos en su interior, a la vez se teme que esto tenga consecuencias para la salud humana.
En los últimos años, los análisis realizados sobre los ejemplares varados en las playas han hecho visible el alto contenido de plásticos en el interior de su aparato digestivo. Desde aquí queremos contribuir con nuestro granito de arena en alertar del mal estado de conservación de los océanos y de la necesidad de llevar a cabo medidas urgentes para mejorar su salud.
cual es el lema del dia de los oceanos de este año 2019
Buenos días, tienes toda la información en este enlace:
https://www.un.org/es/events/oceansday/