• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente 2016, stop al comercio ilícito de especies

05/06/2016 Deja un comentario

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano.

Los fines de este evento anual son el aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.

Día Mundial del Medio AMbienteEste año desde Naciones Unidas se ha propuesto como tema para este año la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres, una de las principales amenazas de la biodiversidad mundial que está avocando a muchas especies a la extinción. Con su lema «Vuélvete salvaje por la vida» (Go Wild for Life), desde la ONU se anima a difundir la información sobre los delitos contra la naturaleza.

El tráfico ilegal de flora y fauna salvaje mueve en torno a 27.000 millones de euros al año en el mundo, cifra solo superada por el comercio clandestino de armas y drogas, (Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)).

Día Mundial del Medio Ambiente 2016: Tolerancia cero al comercio ilícito de especies. 

A lo largo del año son numerosas las noticias que encontramos a este respecto, como el caso del león Cecil, que puso de relieve que con un poco de dinero y pocos escrúpulos, puedes cazar ilegalmente a una de las especies más emblemáticas del Parque Nacional de Zimbabwe y salirte poco menos que de rositas ( desde el punto de vista legal, porque desde el punto de vista social, la condena fue más contundente).

Día Mundial Medio Ambiente
Fuente: BBC mundo.

Si hablamos de comercio ilícito de especies no nos podemos olvidar del elefante. Un reciente estudio publicado en la revista Science indicaba que el 85%  del marfil incautado procedente de ejemplares de la especie de elefante de bosque africano entre 2006 y 20014 procedían del ecosistema que forman tres países africanos: Gabón (noreste), República Democrática del Congo (noroeste) y Camerún (suroeste) y una adyacente reserva situada en la República Centroafricana ,países donde las poblaciones de elefante se están viendo esquilmadas por esta práctica, en muchas ocasiones favorecida por la propia administración.

Pero si alguna especie se ha visto afectada por esta práctica, sobre todo el el último año es el rinoceronte , según los datos oficiales del gobierno de Sudáfrica, en 2015 la caza ilegal de esta especie supuso la muerte de 1.175 rinocerontes en este país, lo que supone un 5% de su población. 

Día Mundial del Medio Ambiente
Fuente: ABC.

«Una buena parte del comercio actual consiste de plantas cultivadas, millones de plantas silvestres son aún objeto de comercio internacional cada año, incluido un comercio especializado en especies raras. De manera destacada en el comercio internacional figuran las medicinas derivadas d e plantas silvestres o compuestos extraídos de ellas» ( Estudio sobre el comercio ilegal de Flora y Fauna en América del Norte)

Viendo estos datos, la conclusión es clara, o ponemos coto al comercio ilícito de especies silvestres o llevaremos a un punto de no retorno a sus poblaciones, con la pérdida de biodiversidad que esto supondría.

Por ello en este Día Mundial del Medio Ambiente os invitamos a que compartáis noticias, post, tuits, fotos, vídeos, que den visibilidad al problema y que ayuden a concienciar a la gente de la importancia de este problema.

Y recuerda,  el Día Mundial del Medio Ambiente es todos los días, no sólo el 5 de Junio. 

*nota: Si quieres más información sobre el tráfico de especies, te recomendamos que visites Traffic, un un proyecto internacional de lucha contra el tráfico de especies creado por iniciativa de las organizaciones WWF, IUCN y CITES.

Fuente: Organización de Naciones Unidas, BBC Mundo, Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio AMbiente, Traffic, La vanguardia y ABC.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}