El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano.
Los fines de este evento anual son el aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.
Este año desde Naciones Unidas se ha propuesto como tema para este año la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres, una de las principales amenazas de la biodiversidad mundial que está avocando a muchas especies a la extinción. Con su lema «Vuélvete salvaje por la vida» (Go Wild for Life), desde la ONU se anima a difundir la información sobre los delitos contra la naturaleza.
El tráfico ilegal de flora y fauna salvaje mueve en torno a 27.000 millones de euros al año en el mundo, cifra solo superada por el comercio clandestino de armas y drogas, (Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)).
Día Mundial del Medio Ambiente 2016: Tolerancia cero al comercio ilícito de especies.
A lo largo del año son numerosas las noticias que encontramos a este respecto, como el caso del león Cecil, que puso de relieve que con un poco de dinero y pocos escrúpulos, puedes cazar ilegalmente a una de las especies más emblemáticas del Parque Nacional de Zimbabwe y salirte poco menos que de rositas ( desde el punto de vista legal, porque desde el punto de vista social, la condena fue más contundente).

Si hablamos de comercio ilícito de especies no nos podemos olvidar del elefante. Un reciente estudio publicado en la revista Science indicaba que el 85% del marfil incautado procedente de ejemplares de la especie de elefante de bosque africano entre 2006 y 20014 procedían del ecosistema que forman tres países africanos: Gabón (noreste), República Democrática del Congo (noroeste) y Camerún (suroeste) y una adyacente reserva situada en la República Centroafricana ,países donde las poblaciones de elefante se están viendo esquilmadas por esta práctica, en muchas ocasiones favorecida por la propia administración.
Pero si alguna especie se ha visto afectada por esta práctica, sobre todo el el último año es el rinoceronte , según los datos oficiales del gobierno de Sudáfrica, en 2015 la caza ilegal de esta especie supuso la muerte de 1.175 rinocerontes en este país, lo que supone un 5% de su población.

«Una buena parte del comercio actual consiste de plantas cultivadas, millones de plantas silvestres son aún objeto de comercio internacional cada año, incluido un comercio especializado en especies raras. De manera destacada en el comercio internacional figuran las medicinas derivadas d e plantas silvestres o compuestos extraídos de ellas» ( Estudio sobre el comercio ilegal de Flora y Fauna en América del Norte)
Viendo estos datos, la conclusión es clara, o ponemos coto al comercio ilícito de especies silvestres o llevaremos a un punto de no retorno a sus poblaciones, con la pérdida de biodiversidad que esto supondría.
Por ello en este Día Mundial del Medio Ambiente os invitamos a que compartáis noticias, post, tuits, fotos, vídeos, que den visibilidad al problema y que ayuden a concienciar a la gente de la importancia de este problema.
Y recuerda, el Día Mundial del Medio Ambiente es todos los días, no sólo el 5 de Junio.
*nota: Si quieres más información sobre el tráfico de especies, te recomendamos que visites Traffic, un un proyecto internacional de lucha contra el tráfico de especies creado por iniciativa de las organizaciones WWF, IUCN y CITES.
Fuente: Organización de Naciones Unidas, BBC Mundo, Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio AMbiente, Traffic, La vanguardia y ABC.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!