En el 2017 se unificaron los dos eventos internacionales más importantes en la preservación de las aves migratorias en una única campaña global llamada “Día Mundial de las Aves Migratorias» para fortalecer la estrategia de conservación.
Este acuerdo se alcanzó durante la Duodécima Sesión de la Conferencia de las Partes para la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS COP12) celebrada en Manila en octubre del 2017.

Los entes que participaron fueron la Convención sobre Especies Migratorias (CMS), el Acuerdo sobre la Conservación de Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) y el Medio Ambiente para las Américas (AELC) y a partir de este momento trabajarán juntos por la conservación de las aves migratorias.
Con este acuerdo se unirán los principales corredores migratorios o corredores aéreos del mundo África y Eurasia, Asia Oriental-Australasia y América.
¿Qué se persigue con esta unión?
Con esta asociación se une el Día Internacional de las Aves Migratorias (IMBD) y el Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD) en una única campaña de sensibilización.
De este modo se pretende tener un mayor impacto a nivel global y concienciar a un número más grande de personas de la necesidad de preservar las aves migratorias además de formar parte de forma activa en su conservación.
¿Cuándo se celebrará el Día Mundial de las Aves Migratorias?
Este año el lema del Día Mundial de las Aves Migratorias es “Uniendo nuestras Voces para la Conservación de las Aves” y se celebrará en dos jornadas el 12 de mayo y el 13 de octubre de este modo coincidirán con las migraciones.

En estas fechas las organizaciones se encargaran de realizar actividades educativas, visitas a los observatorios, conferencias entre otras para sensibilizar, divulgar y difundir la importancia de conservar las aves migratorias.
Principales amenazas de las aves migratorias
Las aves migratorias tienen la peculiaridad que crían en una zona del planeta e invernan en otra por este motivo son más sensibles a sufrir un mayor número de problemas.
Las principales amenazas que afrontan estas aves en sus viajes son la pérdida del hábitat, la sequía, la colisión, electrocución, la caza y el envenenamiento que ponen en peligro su supervivencia.
Desafortunadamente se están verificando datos tan alarmantes como el de las aves migratorias europeas que invernan en África que han disminuido el 80% en sus poblaciones en los últimos 30 años.
En España el 50 % de la biodiversidad de las aves son migratorias como las cigüeñas, golondrinas, vencejos o ruiseñores. Además gansos, grullas o lavanderas blancas pasan los inviernos en nuestro país.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!