• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental Medio Ambiente

Día Mundial de las Aves Migratorias. Protege las aves: contra la contaminación por plásticos!

11/10/2019 Deja un comentario

Mañana 12 de octubre se celebra el Día mundial de las Aves Migratorias (WMBD) con el fin de concienciar  sobre la importancia de conservar y proteger las aves migratorias y sus hábitats. Cada año se organizan festivales de aves, programas de educación, excursiones de observación de aves, presentaciones y exposiciones para celebrar este día a nivel mundial. Día mundial aves migratorias

Un poco de historia

Aunque originalmente la idea de designar un día para las aves migratorias surgió en Estados Unidos en 1993, cuando el  Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, el  Centro de Aves Migratorias del Smithsonian  y el  Laboratorio de Ornitología de Cornell iniciaron las celebraciones del «Día Internacional de las Aves Migratorias» ( DIAM ), no fue hasta 2006 cuando se inició el «Día mundial de las Aves Migratorias» (WMBD) por la Secretaría del AEWA (AEWA), en colaboración con la Secretaría de la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Desde entonces, WMBD se ha celebrado anualmente y ha ido creciendo en popularidad cada año.

En otoño de 2017 el Medio Ambiente de las Américas (EFTA), la Convención sobre Especies Migratorias (CMS) y el AEWA (AEWA) se asociaron para aumentar la conciencia sobre la situación de las aves migratorias de todo el mundo uniendo así el Día Internacional de las Aves Migratorias (DIAM) y el Día de las Aves Migratorias Mundial (WMBD). A partir del año 2018, se unen ambos días en una sola campaña «Día Mundial de las Aves Migratorias» que se celebrará dos veces al año, en el segundo sábado de mayo y en octubre.

Protege las aves: haz algo práctico contra la contaminación por plásticos.

El lema escogido para este año es «Protege las aves: haz algo práctico contra la contaminación por plásticos».

A día de hoy nadie pondrá en duda el peligro que ocasionan los plásticos en el medio ambiente y en la aceleración  del cambio climático, en este blog hemos tratado el tema en diversos artículos.  Se estima que 8 millones de toneladas de residuos plásticos entran en los océanos del mundo cada año y que el número de aves marinas mueren a causa de sus efectos es actualmente de 1 millón al año.

¿Cuáles son las consecuencias del plástico para las aves?

De todos los posibles impactos de la contaminación plástica, se cree que la ingestión de plástico tiene el mayor impacto en las aves. Entre las posibles causas está la ingestión, el entrelazamiento y el uso en la nidificación.

Ingestión

En general, las aves tienen tres maneras en las que ingieren plástico: cuando se confunde con comida, cuando se ingiere accidentalmente junto con elementos de presa, o cuando está contenido dentro de especies de presa.

Ingestión Plásticos aves
Fuente: abc

La ingestión de estos objetos pueden producir daños en el intestino (por perforación), pérdida de peso (debido a la sensación de haber comido) e incluso la muerte.

Entrelazamiento

Muchas veces las aves acaban atrapadas entre restos de plástico limitando el movimiento o produciendo ahogamiento. La causa más común es por enredos con aparejos de pesca abandonados, sucede en medio del mar, ríos, lagos y llegando incluso a suceder en zonas  terrestres. Todas las aves acuáticas corren el riesgo de enredarse, principalmente por aparejos de pesca, pero también por cuerdas de globos, bolsas, embalajes correas, anillos de seis paquetes y otros artículos en forma de anillo.

aves enredadas plástico
Fuente: zoorprendente

Uso de plástico en nidos

Por último, las aves incorporan regularmente artículos de plástico en sus nidos porque los confunden con ramas, hojas, ramas y otros elementos naturales. Este tipo de material representan una amenaza de enredo para adultos y polluelos.

¿Qué puede hacerse para prevenir el problema de los plásticos en las aves?

Tal como asegura Jacques Trouvilliez, Secretario Ejecutivo del Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Afroeuroasiáticas:

“No existen soluciones fáciles para el problema del plástico. Para abordar el problema, habrá que aunar los esfuerzos de los Gobiernos, la industria, los municipios, los fabricantes y los consumidores. Sin embargo, tal como se recuerda en el Día Mundial de las Aves Migratorias de este año, todas las personas que habitamos este planeta podemos formar parte de la solución y tomar medidas para reducir el consumo de plásticos de un solo uso. La aplicación de un enfoque mundial para abordar este problema no solo nos beneficiará a nosotros, sino también a las especies silvestres de nuestro planeta, entre las que se encuentran millones de aves migratorias”.

¿Qué hacer para combatir la contaminación por plástico como ciudadano?

  • Reducir, reutilizar y reciclar – Limita el uso plásticos e intenta sustituirlos por alternativas ecológicas. Si usas y dispones de los plásticos hazlo de forma sostenible
  • Limpiar – Únete a las actividades de limpieza en las playas o riberas de los ríos de tu zona
  • Corre la voz – Apoya la acción local y global contra el uso de materiales plásticos, como por ejemplo el Día Mundial de las Aves Migratorias.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Violeta Azuara Checa

Soy Ingeniera Técnica en Topografía con más de 10 años de experiencia en el mundo de la Geomática. He trabajado en diferentes proyectos de distinta índole tanto a nivel privado como en administraciones: Asistencia Técnica en la Ampliación de la línea 2 de Metro, Asistencia Técnica para Apoyo al Departamento de Arquitectura y Jardines de Patrimonio Nacional y Asistencia técnica y diseño de carril bici en el Valle de Egües, Convergencia entre Catastro y SIGPAC o Desarrollo del mapa 1:50.000 en el Instituto Geográfico Nacional. Desde 2017 formo parte del equipo de Geoinnova, siendo actualmente Responsable del Área de Formación.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}