• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Asignaturas pendientes en el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono

Sep 16, 2017 · Por Victoria Fernández Dejar un comentario

El Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono se celebra el 16 de septiembre y se conmemora la firma del Protocolo de Montreal en 1987.

El objetivo principal del Protocolo de Montreal es conseguir que los países firmantes tomen medidas para conservar la capa de ozono y prohibir la liberación a la atmósfera de sustancias perjudiciales.

A nivel internacional este acuerdo de carácter ambiental es uno de los más importantes además de ser considerado un ejemplo de cooperación internacional por haber sido firmado por casi todos los países del mundo.

Por este motivo, en 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.

¿Qué es la Capa de Ozono?

La Capa de Ozono forma parte de la estratosfera terrestre y en ella se concentra el 90 % del ozono atmosférico.

Esta capa se encuentra a 50 km de altitud y tiene una extensión de 15 km. La capa de ozono proporciona protección ya que absorbe entre el 97% y el 99 % de los rayos ultravioletas dañinos para la salud.

El Protocolo de Montreal

El Protocolo de Montreal se gesta después de descubrir los efectos perjudiciales de los CFC sobre la capa de ozono.

En la imagen de la derecha vemos la capa de ozono sobre el Ártico en abril de 2011 y a la izquierda, como sería sin el Protocolo de Montreal. Fuente; El País

 

Principalmente se propone la prohibición del uso de los compuestos orgánicos clorados (clorofluorocarbonos, CFC) ya que son los principales causantes del agujero de la capa de ozono.

Si todos los países cumplen con los objetivos propuestos en el tratado se conseguirá la recuperación de la capa de ozono para el 2050.

¿Cómo reaccionan los compuestos orgánicos clorados con el ozono?

Durante muchos años se han utilizado los CFC en la refrigeración, la limpieza en seco y en los aerosoles. De este modo, se ha liberado una gran concentración de estos compuestos a la atmósfera.

Los CFC contienen cloro que reacciona con facilidad con el ozono formando el óxido de cloro que es un radical libre que provoca una reacción en cadena. De hecho, cada átomo de cloro es capaz de destruir 100.000 moléculas de ozono.

Ésto provoca una disminución de la concentración de ozono en la atmósfera y como consecuencia aumenta la radiación UV-B que llega a superficie terrestre.

La radiación ultravioleta que llega a la tierra tiene un impacto negativo sobre los cultivos, el fitoplancton marino y además aumenta el riesgo de sufrir cáncer de piel.

30 años después

Este año se cumplen 30 años desde la prohibición del uso de los CFC y tenemos estupendas noticias.

De una parte, los últimos estudios publicados en la revista Scienze indican que la concentración de compuestos organoclorados en la atmósfera ha disminuido y que la capa de ozono se está recuperando.

Además, el agujero de la capa de ozono en la Antártida se ha reducido en unos 4 millones de kilómetros cuadrados desde el año 2000.

Por lo que podemos estar satisfechos que al colaborar a escala mundial en dejar de utilizar los CFC estamos consiguiendo recuperar el planeta.

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (486)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP