
Hoy se ha celebrado el Día internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas. En el 2005 la Asamblea General decidió crear este Día Internacional basado en la resolución 60/97, con el fin de promocionar información y crear conciencia sobre el tema de minas.
Día internacional de la conciencia

En la actualidad las Naciones Unidas tiene como una de sus prioridades en la agenda coordinar por medio del (UNMAS), equipos y personal profesional para despejar los explosivos de carreteras y pistas de aterrizaje en zonas de minas.
Donde se capacita a la población local para desminar y eliminar todos aquellos explosivos.

Se necesita esfuerzo humanitario y más ayuda por parte de las potencias mundiales, para solucionar este peligro latente para los civiles que se dedican a esta labor. En zonas de conflicto existente bombas aún sin detonar y toneladas de armamento expuestos a los pueblos. En Afganistán las cifras de muertes causadas por este tipo de artefactos son diez veces superiores a las muertes por explosión de minas.

Para el 2016 La ONU propuso como tema central de las reuniones “El desminado es una acción humanitaria”, donde se busca la autorización y colaboración de aquellos países con zonas de conflicto donde se encuentran explosivos, artefactos y minas, para enviar ayuda humanitaria y suministros a toda esa población afectada. Niños cerca de los 4 o 5 años, se encuentran trabajando desde ya en las minas o cargando armamento que en cualquier momento puede explotar.
El Secretario General de ONU, Ban ki Moon, en este momento se encuentra haciendo esfuerzos para llevar este tema del Día Internacional, a todos los foros del mundo y comenzar a implementar soluciones realistas y efectivas.
En Nueva York se llevará a cabo una explosión de arte titulada: “Actuar contra las minas es una acción humanitaria”, la cual se estará presentando entre el 30 de marzo al 10 de mayo en la Sede la ONU en conmemoración de este Día Internacional. ¿Acaso veremos participación de las grandes potencias?
Fuente de las imágenes: onu.org.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!