Como cada 22 de mayo celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica para reivindicar la importancia de conservar la variedad de las especies y de sus hábitats.
En el año 2000, la Asamblea general de la ONU decidió celebrar el Día de la Diversidad Biológica en la misma fecha que se ratificó el Convenio sobre Diversidad Biológica para conmemorar este importante acto y hacer más visible su valor.
En el 2018 se cumplen 25 años desde que se puso en marcha el Convenio sobre la Diversidad Biológica que tiene como objetivo general promover iniciativas para alcanzar la sostenibilidad.
¿En qué consiste el Convenio de Diversidad Biológica?
Este tratado ratificado por 193 países de todo el planeta centra sus objetivos en conservar la diversidad biológica, mediante el uso sostenible de sus partes así como la repartición justa y equitativa de los beneficios obtenidos por el uso de los recursos genéticos.
Cada dos años se reúnen representantes de los gobiernos y expertos que forman parte del tratado para mostrar el avance de sus estrategias de conservación de la biodiversidad. En estas reuniones se fijan las prioridades más importantes y se elaboran los planes de trabajo.
Normalmente la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica es la encargada de seguir y ayudar a los países a la hora de realizar sus trabajos para lograr los objetivos del acuerdo.
En el 2011 se realizó un Plan estratégico que propone una serie de medidas eficaces y sencillas para mejorar el estado de los hábitats y recuperar las especies. La meta fijada para el 2020 es conseguir frenar la pérdida de diversidad biológica y favorecer la recuperación de los ecosistemas.
¿Cuáles son los principales problemas que afectan a la Diversidad Biológica?
Una de las principales amenazas para la biodiversidad es la pérdida de hábitats o su transformación por actividades humanas como la construcción, la agricultura o la ganadería entre otras.
Otro problema importante es la introducción de especies invasoras que desplazan a las autóctonas, así como la sobreexplotación de ciertas especies que puede llevar a su extinción.
No podemos olvidar la contaminación del ambiente por sustancias químicas que afecta a la supervivencia de ciertas especies y también el cambio climático que con el aumento de la temperatura del planeta está modificando los ciclos de vida.
¿Cómo podemos ayudar en la conservación de la Diversidad Biológica?
Aunque parezca complicado colaborar en la conservación de la biodiversidad podemos contribuir de muchas formas. Por ejemplo cuando vayas a espacios naturales no molestes a los animales, ten cuidado con la vegetación, no dejes basura, no visites animales en cautividad y no realices actividades que puedan crear estrés a los animales.
Además cuando vayas a realizar la compra evita alimentos que no sean respetuosos con el ambiente, que estén excesivamente embalados o que en su producción afecten a otros animales. Por supuesto, no compres especies de plantas y animales exóticos que puedan desplazar a las autóctonas.
Todos podemos colaborar en frenar la pérdida de diversidad biológica sólo necesitamos ser respetuosos con el ambiente.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!