El 22 de mayo se celebra el Día de la Diversidad Biológica a nivel internacional. Este año, la propuesta está enfocada en poner en valor la alimentación. Específicamente, el slogan para el 2019 es “Nuestra biodiversidad, nuestra alimentación, nuestra salud”.

Naciones Unidas proclama el Día de la Diversidad Biológica
La fecha en la que se aprobó el texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica se convirtió en el día para celebrar el Día de la Diversidad Biológica.
Este convenio es un instrumento internacional. El objetivo es “la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos”.
Es decir, involucra tanto a la biodiversidad, como a sus usos y a una sociedad más equitativa.
A pesar de estas declaraciones internacionales y del conocimiento sobre la importancia de mantener un ambiente sano, y por lo tanto a su biodiversidad, el número de especies disminuye a un ritmo acelerado.
Por este motivo, el 22 de mayo, Día de la Diversidad Biológica, ayuda a recordar la importancia de la educación y conciencia pública.
2019: Nuestra biodiversidad, nuestra alimentación, nuestra salud

El foco este año está centrado en la biodiversidad como la base de nuestra alimentación y salud. Asimismo, en la diversidad biológica como “catalizador clave para transformar los sistemas alimentarios y mejorar la salud de los seres humanos”.
¿Cuál es la relación entre la biodiversidad y la comida?
Según exponen en la web oficial de las Naciones Unidas, en la actualidad tenemos acceso, en general, a una mayor variedad de alimentos del que tuvieron las generaciones anteriores. A pesar de esta oferta, lo que la gente realmente come “se está homogeneizando y esto es algo peligroso”.
Algunos datos demuestran que en los últimos 100 años, más del 80% de las variedades de cultivo desaparecieron. Esto explica el declive de la biodiversidad agrícola, en conjunto con el conocimiento vital de la medicina tradicional, el conocimiento de los pueblos indígenas y los alimentos locales.

De igual manera, la mitad de las razas de muchos animales domésticos tampoco existen más. Por su parte, muchas de las principales zonas de pesca son explotadas, en la actualidad, hasta sus límites sostenibles.
Por último, surge otra preocupación a partir de la pérdida de diversidad alimenticia: la pérdida de dietas diversificadas. Éstas tienen relación directa con factores de riesgo para la salud, como diabetes, obesidad y desnutrición.
Día de la Diversidad Biológica en las redes sociales
Desde las Naciones Unidas instan a seguir el Día de la Diversidad Biológica con los hashtags #BiodiversidadEsAlimentación, #BiodiversidadEsSalud y #DíaDeLaDiversidad.
Resulta indispensable, para finalizar, recalcar que el objetivo es impulsar el conocimiento y concienciar sobre la estrecha dependencia que los sistemas de producción de alimentos, la nutrición y la salud tienen con la biodiversidad y los ecosistemas saludables.
Fuente: Naciones Unidas
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!