El 22 de mayo es el Día Internacional de la Diversidad Biológica con esta celebración se intenta informar y concienciar a la población mundial sobre la importancia de conservar la biodiversidad de las especies, los ecosistemas y el paisaje.

La ONU instituyó este día internacional el 20 de diciembre del 2000 y eligió esta fecha para que coincidiese con el aniversario de la firma del Convenio sobre Diversidad Biológica que tuvo lugar en 1992.
El texto del Convenio sobre Diversidad Biológica ha sido ratificado por 196 países. El cual intenta concienciar de la importancia de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de actividades gestionadas en un modo sostenible.
Biodiversidad y turismo sostenible
Cada año el Día internacional de la Diversidad Biológica se centra sobre un tema concreto. Este año trata la Biodiversidad y el turismo sostenible.
De este modo, se muestra como desarrollando un turismo respetuoso con el medio ambiente se puede conservar la biodiversidad o incluso mejorarla.
Es fundamental encontrar un equilibrio entre las actividades realizadas por el hombre y el ecosistema que lo alberga. Por lo que un turismo gestionado de forma sostenible no tiene por qué estar reñido con la conservación.
Si un ecosistema conserva sus características naturales puede utilizarlas como reclamo de turistas amantes de la naturaleza.
Este año el Día Internacional de la Diversidad Biológica quiere dar a conocer los beneficios que genera el desarrollo de un turismo sostenible sobre la diversidad biológica como puede ser el crecimiento de la economía, la conservación de las especies y recursos naturales.
Importancia de conservar la biodiversidad
La biodiversidad se define como la variedad de especies, ecosistemas y paisajes que caracterizan un lugar. Si esta riqueza ecológica disminuye, afecta en modo negativo a la economía y a la población.

De hecho, proteger la biodiversidad no tiene como único fin conservar la naturaleza sino además al hombre y su bienestar.
El ser humano no puede recuperar las especies que se han extinguido, los recursos agotados o los ecosistemas destruidos. Por lo tanto una pérdida de diversidad biológica acaba afectando la calidad de vida del ser humano.
La disminución de biodiversidad afecta directamente a la economía y adaptarse a los cambios tiene costes elevados. La Unión Europea ha estimado que anualmente la pérdida de diversidad biológica cuesta a los estados el 3 % del Producto Interior Bruto (PIB).
La conservación de la biodiversidad y optar por un desarrollo sostenible son las claves para mantener la vida sobre el planeta.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!