• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

El reto de devolver los niños a las calles de las ciudades

31/10/2013 Deja un comentario

Los días 19 y 20 de octubre se celebró el II Seminario de Trabajo sobre MOVILIDAD E INFANCIA organizado por el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) con la colaboración del Ayuntamiento de Pontevedra y la participación de 26 profesionales representantes de administraciones, entidades, centros educativos, consultoras y ONGs interesados en la mejora de la movilidad urbana y de la autonomía infantil. Además, el seminario tuvo el privilegio de contar con la presencia del prestigioso pedagogo italiano Francesco Tonucci.

Durante el Seminario, se pudo comprobar cómo el modelo urbano de Pontevedra es un claro ejemplo de cómo han de desarrollarse las ciudades y cómo el trabajo en la aplicación de un proyecto puede ser posible incluso en la transformación de una ciudad. El citado pedagogo fue, sin saberlo, el inspirador del modelo urbano de Pontevedra, a través de su proyecto «La ciudad de los niños» que considera al niño y su visión el modelo en la transformación de la ciudad en una ciudad mejor para todos. Vincula el desarrollo de la infancia con cualquier actuación urbana, relacionando la autonomía infantil con el cambio de la movilidad urbana hacia parámetros de movilidad más sostenibles, y considera que “que haya niños en la calle hace que ésta sea más segura”, abogando por implicar a la ciudad en mejorar la autonomía de los menores.

Ejemplo de cartel en un garaje
Ejemplo de cartel en un garaje

En una de las jornadas del Seminario, el Jefe de la Policía Local de Pontevedra, explicaba que se debe volver al concepto de tribu: los niños caminan solos por la calle sin sus padres pero acompañados por la ciudadanía, tanto comerciantes, como policías, como conductores de coches son conscientes de que los niños andan solos al colegio. En la ciudad hay diferentes mensajes que lo recuerdan, por ejemplo, con pegatinas en las puertas de los garajes para recordar a los conductores que salen a la calle y que deben conducir con precaución.

 

Algunas de las conclusiones de las aportaciones realizadas por los integrantes del Seminario y en concreto por Francesco Tonucci fueron las siguientes:
  • En la actualidad nos encontramos en un momento difícil para la autonomía infantil, prácticamente los niños/as no pueden salir solos. Según datos de 2010 en Italia tan sólo el 7% de los niños/as entre 7 y 11 años van solos, en cambio en Alemania el 75% y en Finlandia casi todos.
  • Al respecto de la ejecución de los proyectos de Caminos Escolares. Es común encontrarse con la reticencia de los padres provocada por el miedo a dejar a sus hijos/as ir solos al colegio. La realidad es que todos los padres consideran interesante que la infancia se desplace con autonomía y coinciden en que la ciudad sería mejor si hubieran más niños/as en las calles pero tienen frenos a que sus hijos/as lo hagan. Por eso Tonucci indica que los padres deberían considerar en pro de la autonomía de sus hijos «te quiero tanto que te dejo ir solo”
  • Acerca del miedo de los padres, las estadísticas indican que las agresiones a la infancia se producen en mayor medida por personas de su entorno, que por desconocidos. La experiencia de 13 años de caminos escolares en Pésaro (municipio de 100.000 habitantes en Italia) hace que en la actualidad unos 2.000 niños/as se muevan solos y en una investigación realizada por la policía local, en todo ese tiempo ningún menor ha tenido ni un solo accidente, en cambio entre los que se desplazan con sus padres en coche se han producido 9.
  • En la ejecución de este tipo de proyectos se llegó a la conclusión de que existen diferentes experiencias de caminos escolares pero la tendencia debería ser hacia la autonomía del niño/a y no quedarse tan solo en la gestión del desplazamiento de éstos hacia la escuela, como ocurre en algunos pedibuses. Además los datos indican que el porcentaje de éxito de proyectos de pedibús tan solo es de un 20% y en cambio los proyectos de camino escolar más completo que implican mejora y fortalecimiento de la autonomía de la infancia llevan a niveles más altos de participación, 50%.
  • Al respecto de los bicibuses se considera que son iniciativas interesantes, sobre todo en alumnado de secundaria, dado que la bicicleta fortalece la autonomía del menor. Se requieren más actividades relacionadas con la bici e incluso se propone introducir la bicicleta como disciplina escolar.
  • Además se propone no quedarse tan sólo en los caminos escolares y mediar en que la infancia participe en las decisiones del municipio a través del Consejo de niños/as fomentando la participación.
  • Por último, se propone a los investigadores que desarrollen estudios al respecto de estas experiencias y que las ciudades con una autonomía elevada de su infancia se incluyan en la Red de ciudades de los niños/as.
Participantes del II Seminario de Trabajo sobre MOVILIDAD E INFANCIA
Participantes del II Seminario de Trabajo sobre MOVILIDAD E INFANCIA

 

Autora: Belén Calahorro Lizondo.

Licenciada en Derecho, técnica especialista en Planes de Movilidad Urbana Sostenible y Máster en Técnicas para la gestión del medio ambiente y del territorio.

En GeoInnova, es docente del curso de formación “Movilidad Urbana Sostenible”

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}