• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Descubre sorprendentes alternativas interactivas ante la proyección Mercator

05/11/2015 Deja un comentario

Todo buen gisero sabe que la proyección de Mercator miente. Esta proyección fue creada en 1569 por el conocido geógrafo y cartógrafo flamenco Gerardus Mercator con el objetivo de asistir a los marineros en sus viajes por mar, basando la geometría final de las formas en los ángulos más que en las distancias métricas o en las formas de la tierra. De esta forma, los marineros podían trazar sus rutas, el curso hacia el cual se navega. La solución que propuso Mercator fue muy sencilla. Creó un mapa con los meridianos perpendiculares a los paralelos, por lo que la ruta de navegación de los barcos acabarían representándose como líneas rectas.

Esta decisión, como la de cualquier otra que tenga que trasladar la superficie del globo en una superficie plana, trae consigo efectos adversos. Priorizar la corrección en la distorsión angular sobre las formas y las distancias, facilitó como ya hemos dicho que los mapas se adaptaran perfectamente a las cartas de navegación de los marineros, pero las distorsiones de los mapas aumentan con las latitudes, tendiendo hacia el infinito positivo en el caso del Polo Norte y al infinito negativo en el Polo Sur. Para evitar problemas de producción con los mapas, se estableció un punto de corte arbitrario en los 80º.

En los últimos 20 años la proyección Mercator ha sido llevado a una conciencia global mediante portales de cartografía web (Google Maps utiliza esta proyección por ejemplo). Podríamos pensar que existen un buen par de razones por las que decidieron ir a por esa opción. En primer lugar la rejilla perpendicular de paralelos y meridianos es elegante y fácil de usar para programadores (que es fácil de cortar en cuadrantes más pequeños). La segunda y más tendenciosa, es que la proyección de Mercator es también favorable a los países ricos occidentales, ya que hace que los países del norte se vean más grandes de lo que realmente son (cuando en realidad no lo son).

Mapzen es un laboratorio cartográfico de código abierto con base en NY, también es consciente de ello y decidió mostrar que Mercator no es la única solución a la cartografía web. Para ello han utilizado su motor de Tangram que permite asombrosas transformaciones dinámicas de OpenStreetMap y muestran un par de proyecciones únicas en su concepto. Peguemos un vistazo a las mismas:

Antes que nada necesitas un poco de paciencia para que se carguen todos los mapas que te vamos a mostrar.

El primero de ellos presenta la conocida proyección de Albers, la cual es una proyección cónica de áreas equivalentes centrado principalmente en los EE.UU. Aleja el zoom e interactua con el mapa arrastrando una zona para ver como se dispone el resto de los elementos del mapa.

Otra de las fascinantes cosas que el motor de Tangram puede realizar es la transformación 3D-2D del globo al plano utilizando la proyección de Mercator.

Pero como diría superratón: «no se vayan todavía, aún hay más!. Todavía están por venir las más impresionantes de todas. A continuación pueden visualizar una proyección sin horizonte… ¡me dicen que estoy en un videojuego y me lo creo!

“Este mapa curvado es una mezcla de dos vistas de la misma capa de información: la parte superior del mapa es una vista estandard de arriba-abajo (más el 3D de los edificios), y la parte de inferior es una vista en perspectiva de la misma escena.”

El último de los ejemplos mostrados por Mapzen es la visualización de New York con forma de globo. Para ello Envuelve los cuadrantes de la ciudad en una esfera de tamaño constante y recorta la distancia que sobra.

Estos son sólo conceptos de proyección experimentales y no parece que vayan a ocupar la posición dominante de Mercator, pero demuestra que un montón de cosas impresionantes se puede hacer.

Fuente: Geoawesomeness – Artículo basado en traducción del original

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Terre3 - Caminado a un lugar entre el GIS y el BIM
Terre3 – Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
28/03/2023
superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
El Mejor Curso de SIG : ¿Cómo elegirlo sin arruinar tu inversión?
15/02/2023

Fuente Externa

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}