Todo buen gisero sabe que la proyección de Mercator miente. Esta proyección fue creada en 1569 por el conocido geógrafo y cartógrafo flamenco Gerardus Mercator con el objetivo de asistir a los marineros en sus viajes por mar, basando la geometría final de las formas en los ángulos más que en las distancias métricas o en las formas de la tierra. De esta forma, los marineros podían trazar sus rutas, el curso hacia el cual se navega. La solución que propuso Mercator fue muy sencilla. Creó un mapa con los meridianos perpendiculares a los paralelos, por lo que la ruta de navegación de los barcos acabarían representándose como líneas rectas.
Esta decisión, como la de cualquier otra que tenga que trasladar la superficie del globo en una superficie plana, trae consigo efectos adversos. Priorizar la corrección en la distorsión angular sobre las formas y las distancias, facilitó como ya hemos dicho que los mapas se adaptaran perfectamente a las cartas de navegación de los marineros, pero las distorsiones de los mapas aumentan con las latitudes, tendiendo hacia el infinito positivo en el caso del Polo Norte y al infinito negativo en el Polo Sur. Para evitar problemas de producción con los mapas, se estableció un punto de corte arbitrario en los 80º.
En los últimos 20 años la proyección Mercator ha sido llevado a una conciencia global mediante portales de cartografía web (Google Maps utiliza esta proyección por ejemplo). Podríamos pensar que existen un buen par de razones por las que decidieron ir a por esa opción. En primer lugar la rejilla perpendicular de paralelos y meridianos es elegante y fácil de usar para programadores (que es fácil de cortar en cuadrantes más pequeños). La segunda y más tendenciosa, es que la proyección de Mercator es también favorable a los países ricos occidentales, ya que hace que los países del norte se vean más grandes de lo que realmente son (cuando en realidad no lo son).
Mapzen es un laboratorio cartográfico de código abierto con base en NY, también es consciente de ello y decidió mostrar que Mercator no es la única solución a la cartografía web. Para ello han utilizado su motor de Tangram que permite asombrosas transformaciones dinámicas de OpenStreetMap y muestran un par de proyecciones únicas en su concepto. Peguemos un vistazo a las mismas:
Antes que nada necesitas un poco de paciencia para que se carguen todos los mapas que te vamos a mostrar.
El primero de ellos presenta la conocida proyección de Albers, la cual es una proyección cónica de áreas equivalentes centrado principalmente en los EE.UU. Aleja el zoom e interactua con el mapa arrastrando una zona para ver como se dispone el resto de los elementos del mapa.
Otra de las fascinantes cosas que el motor de Tangram puede realizar es la transformación 3D-2D del globo al plano utilizando la proyección de Mercator.
Pero como diría superratón: «no se vayan todavía, aún hay más!. Todavía están por venir las más impresionantes de todas. A continuación pueden visualizar una proyección sin horizonte… ¡me dicen que estoy en un videojuego y me lo creo!
“Este mapa curvado es una mezcla de dos vistas de la misma capa de información: la parte superior del mapa es una vista estandard de arriba-abajo (más el 3D de los edificios), y la parte de inferior es una vista en perspectiva de la misma escena.”
El último de los ejemplos mostrados por Mapzen es la visualización de New York con forma de globo. Para ello Envuelve los cuadrantes de la ciudad en una esfera de tamaño constante y recorta la distancia que sobra.
Estos son sólo conceptos de proyección experimentales y no parece que vayan a ocupar la posición dominante de Mercator, pero demuestra que un montón de cosas impresionantes se puede hacer.
Fuente: Geoawesomeness – Artículo basado en traducción del original
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!