La utilización de extensiones como campos de pruebas para la utilización de explosivos esta generalizada en EEUU donde se calcula que unos 10 millones de hectáreas de tierra están contaminadas debido a este motivo.

Una solución que se ha planteado para la descontaminación de estos suelos afectados por altas concentraciones de TNT (trinitrotolueno) es la utilización de plantas, que una vez replantadas en estas zonas ayudarían a descontaminar los suelos.
Desde el Centro de Nuevos Productos Agrícolas del Departamento de Biología de la Universidad de York, en Reino Unido, se ha realizado un estudio sobre el mecanismo de toxicidad del TNT en las plantas (Arabidopsis thaliana), con el fin de conocer como se desarrolla este y poder mejorar la descontaminación de suelos mediante el uso de plantas.
El estudio publicado en la revista Science, se basa en la encima MDHAR6 que cuando se encuentra presente en la planta hace que esta sea menos tolerante al TNT, ya que reacciona con este generando un supeóxido que degrada tanto a las células de la planta como al suelo que alberga. Sin embargo cuando la planta carece de esta encima ademas de de crecer con raíces más profundas y con hojas más espesas, son más compatibles con la presencia de TNT en el suelo.
Una vez conocido este mecanismo, la idea es modificar genéticamente estas plantas y replantarlas en los campos contaminados con TNT, con el fin de poder recuperar esos suelos y eliminar las consecuencias negativas de la presencia del TNT en el suelo.
Fuente: Science, Monodehydroascorbate reductase mediates TNT toxicity in plants Emily J. Johnston , Elizabeth L. Rylott, Emily Beynon, Astrid Lorenz, Victor Chechik, Neil C. Bruce.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!