Es corriente al empezar en el mundo del SIG que necesitemos extender los datos de nuestro proyecto. Acostumbrados muchas veces a trabajar con los que nos proporcionan, nos damos cuenta de que no sabemos dónde podemos conseguir datos libres y de calidad.
Seguro que muchos hemos oído hablar de la iniciativa OSM: datos abiertos, actualizados, colaborativos, podemos utilizarlos para nuestros proyectos, pero ¿realmente sabemos cómo?
Como sabemos, OSM ofrece una enorme base de datos abierta al público, pero ésta no es tan fácil de descargar para usuarios que no están experimentados en GIS. Es por esto que propongo tres maneras diferentes de descargar estos datos y añadirlos a nuestro proyecto GIS.
Mediante descarga directa
La empresa alemana Geofabrik nos permite realizar descargas gratuitas en múltiples formatos, entre los que se incluye el ESRI Shapefile, muy útiles para usuarios no experimentados. Para ello solo tenemos que ir al siguiente enlace, y elegir el país o la zona. Los datos disponibles son desde usos del suelo hasta carreteras, o puntos de interés.

Vía Plugin de QGIS:
Otra manera de importar datos de OSM, esta vez mediante un plugin. Debemos descargar el plug-in QuickOSM, y acceder a él a través de Vector > Quick OSM

Este plugin nos permite, no sólo seleccionar el área, sino que podremos determinar también qué datos queremos, como carreteras, puntos de interés, o incluso solo zonas verdes, por ejemplo.
Vamos a hacer la prueba y descargar solo las tiendas de ropa de París. Para ello, debemos:
Centrarnos en París
Seleccionar Shop en «key», y «clothes» en Value.

Ejecutar Run query, para que el plugin llame a la API de Overpass, y descargue los datos.
Et voilà! Ya tenemos los datos que OSM devuelve con la etiqueta de tiendas de ropa de París.

Ahora podemos por ejemplo, utilizar estos datos para ampliar nuestro estudio sobre comercio, por ejemplo.
Conclusión: Como habéis visto, esto es solo un ejemplo de la utilidad que tienen los datos de OSM para cualquier proyecto. Con este artículo se ha pretendido ver de una manera simple y concisa la manera de descargar estos datos, ya que en ocasiones, a pesar de ser muy conocidos, un usuario no avanzado en la materia, no suele conocer la manera de descargarlos.
Descubre más en nuestro blog sobre tutoriales de QGIS
CURSO AVANZADO DE QGIS
- Formato Online – Acceso 24 h.
- Carga lectiva: 90 h.
- Descárgate el DOSSIER
- MATRICÚLATE
- ¡No esperes más!
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!