• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Cómo descargar datos de OSM en QGIS

05/01/2017 Deja un comentario

Es corriente al empezar en el mundo del SIG que necesitemos extender los datos de nuestro proyecto. Acostumbrados muchas veces a trabajar con los que nos proporcionan, nos damos cuenta de que no sabemos dónde podemos conseguir datos libres y de calidad.

Seguro que muchos hemos oído hablar de la iniciativa OSM: datos abiertos, actualizados, colaborativos, podemos utilizarlos para nuestros proyectos, pero ¿realmente sabemos cómo?

Como sabemos, OSM ofrece una enorme base de datos abierta al público, pero ésta no es tan fácil de descargar para usuarios que no están experimentados en GIS. Es por esto que propongo tres maneras diferentes de descargar estos datos y añadirlos a nuestro proyecto GIS.

Mediante descarga directa

La empresa alemana Geofabrik nos permite realizar descargas gratuitas en múltiples formatos, entre los que se incluye el ESRI Shapefile, muy útiles para usuarios no experimentados. Para ello solo tenemos que ir al siguiente enlace, y elegir el país o la zona. Los datos disponibles son desde usos del suelo hasta carreteras, o puntos de interés.

Interfaz de Geofabrik
Interfaz de Geofabrik

Vía Plugin de QGIS: 

Otra manera de importar datos de OSM, esta vez mediante un plugin. Debemos descargar el plug-in QuickOSM, y acceder a él a través de Vector > Quick OSM

Plugin Quick OSM
Plugin Quick OSM

Este plugin nos permite, no sólo seleccionar el área, sino que podremos determinar también qué datos queremos, como carreteras, puntos de interés, o incluso solo zonas verdes, por ejemplo.

Vamos a hacer la prueba y descargar solo las tiendas de ropa de París. Para ello, debemos:

Centrarnos en París

Seleccionar Shop en «key», y «clothes» en Value.

Interfaz de Quick OSM
Interfaz de Quick OSM

Ejecutar Run query, para que el plugin llame a la API de Overpass, y descargue los datos.

Et voilà! Ya tenemos los datos que OSM devuelve con la etiqueta de tiendas de ropa de París.

Captura que muestra las tiendas de ropa de París de OSM
Captura que muestra las tiendas de ropa de París de OSM

Ahora podemos por ejemplo, utilizar estos datos para ampliar nuestro estudio sobre comercio, por ejemplo.

Conclusión: Como habéis visto, esto es solo un ejemplo de la utilidad que tienen los datos de OSM para cualquier proyecto. Con este artículo se ha pretendido ver de una manera simple y concisa la manera de descargar estos datos, ya que en ocasiones, a pesar de ser muy conocidos, un usuario no avanzado en la materia, no suele conocer la manera de descargarlos.

Descubre más en nuestro blog sobre tutoriales de QGIS

curso-QGIS-AvanzadoCURSO AVANZADO DE QGIS

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 90 h.
  • Descárgate el DOSSIER
  • MATRICÚLATE
  • ¡No esperes más!

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Pablo Pardo

Consultor y programador GIS con años de experiencia tanto como consultor autónomo como por cuenta ajena. ha participado en numerosos proyectos GIS en todas sus fases, desde la explotación de sistemas propios hasta el análisis y la creación de sistemas específicos para resolver problemas espaciales

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}