En el mundo del GIS la información siempre es valiosa, pero es tedioso a la hora de buscar en internet ya que existen demasiadas páginas y muchas veces sus contenidos no son lo que buscamos, es por esto que os dejamos nuestro top 13 de webs de descarga de cartografía mundial.
DIVA-GIS
DIVA-GIS. Como su eslogan lo dice: gratis, simple y efectivo. Este portal nos permite descargar información de cualquier país del mundo, sobre hidrografía, vialidad, elevaciones, sistemas ferroviarios, cobertura terrestre, población y clima. Dispone además de un apartado de Documentación con manuales, tutoriales, ejercicios y ejemplos de uso.

GLOBAL CLIMATE MONITOR
GLOBAL CLIMATE MONITOR. Además de descargar podemos observar e interactuar con la plataforma, sobre datos climáticos la información está en escala global y basada en código abierto, los datos se pueden descargar en muchos formatos (shp, csv, jpeg, kml, geotiff, y excel).

FAO
La Organización mundial para la agricultura y alimentación (FAO) también cuenta con su propio portal para descargar archivos en formato shapefile y datos estadísticos vinculados a la organización, muy recomendada si se necesita información veraz en esta materia. Dispone además de un cómodo visor cartográfico donde podemos buscar localizaciones y datos asociados, así como exportar mapas.

UNEP GEOdata
UNEP GEOdata. El Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas es una buena opción si se trata de datos oficiales. En este portal se puede conseguir información como la cobertura forestal mundial, temperaturas globales, límites de cuencas y muchísimo más concerniente a bosques y medio ambiente. Es necesario destacar que toda la información descargada en esta página es de uso educativo y referencial por lo que sus datos no pueden ser para uso comercial.

Natural Earth
Natural Earth. Esta página es muy recomendable, ya que ofrece un poderoso apoyo a los cartógrafos. Desde esta página se puede descargar información a escala detallada desde los 1:10 a 1:110. Se encuentran datos del tipo vectorial con información político-territorial y físico-natural.

Open Street Map
Open Street Map. Se fundamenta en el aporte de los usuarios, los datos cartográficos manejados por el web site son mantenidos y alimentados día a día por éstos. Gracias al usuario ha crecido en tal magnitud que se está convirtiendo en una de las fuentes cartográficas más detalladas a escala local. A través del plugin OpenLayers se pueden visualizar, importar y editar desde aplicaciones como QGIS, OpenLayer o ArcGIS.

USGS
USGS. La NASA pone a la disposición esta página que contiene información de imágenes de los distintos satélites, además de información global, con data generada desde la USGS. Debes registrarte para descargar la información.

GADM
GADM. Es una base de datos espaciales con los límites administrativos para su uso en SIG y software similares. Contiene información de los países, subdivisiones de nivel inferior, como lo son las provincias y departamentos, además de sus atributos.

Open Topography
Open Topography provee un portal con herramientas y datos topográficos de alta resolución espacial. Puedes descargarte nubes de puntos LIDAR, Modelos Digitales de Alta Resolución o sus adaptaciones al GEarth.

ASTER GDEM
ASTER GDEM, es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), con la finalidad de construir con Modelo de Elevación Digital de toda la superficie terrestre. Para su descarga, podemos dirigirnos al visor Earth Data de la Nasa. Se trata de tiles territoriales con una resolución de 30 metros, puestos a descarga en formatos GeoTIFF y NetCDF

Copernicus Open Acces Hub
Copernicus Open Acces Hub es la plataforma facilitada por la ESA para la descarga de las imágenes Sentinel, siendo este el punto de acceso principal y oficial a ellas. El programa Copernicus provee puntos de acceso a los productos de todas las misiones Sentinel a través del sistema Open Access Hub distinguiéndose dos tipos acceso: Interfaces e interfaces de programación (APIs). Además de los servicios proporcionados directamente por la ESA, existen fuentes y métodos alternativos para la descarga de los datos. Una vez que nos hemos registrado, podremos seleccionar el satélite (Sentinel-1, -2 o -3) del que queremos imágenes, así como el nivel de procesado, el modo, etc. Después, se cargarán todas las escenas que cumplan los requisitos seleccionados y podremos tanto visualizarlas como descargarlas.

EUROSTAT
EUROSTAT es la oficina Estadística de la Unión Europea. Este organismo se encarga de publicar estadísticas e indicadores de alta calidad a escala europea que permiten hacer comparaciones entre países y regiones. En EUROSTAT podemos encontrar datos y cartografías asociados a los siguientes grupos temáticos: Estadísticas regionales y generales; Economía y Finanzas; Población y Condiciones Sociales; Industria y Servicios; Agricultura, Forestal y Pesca; Transporte; Medio Ambiente y Energía o Ciencia, Tecnología y Sociedad Digital. Su acceso es libre y gratuito.

Global Land Cover Map
Global Land Cover Map es un producto, en formato de geo-visor, desarrollado por el Programa Copernicus de la Unión Europea, dentro de su servicio Land. Esta aplicación permite realizar estadísticas sobre las diferentes coberturas terrestres de diferentes regiones y países, además de mostrar en el mapa la información que el usuario solicite. Además, se pueden descargar los datos, comparar y exportar estadísticas de cobertura de la tierra por país o región y hacer comparativas entre distintas ciudades del mundo.

Si te apasiona la cartografía en general y los SIG en particular, no dejes de echar un vistazo al catálogo de cursos de Geoinnova.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!