La Sede Electrónica del Catastro pone a disposición de ciudadanos, empresas y administraciones de manera abierta y gratuita la cartografía catastral urbana y rústica de todo el territorio español.
La cartografía catastral del territorio español (excepto la de la Comunidad Foral de Navarra y C.A del País Vasco) se encuentra disponible para su descarga de manera abierta y gratuita para todo usuario a través de la Sede Electrónica del Catastro. El objetivo de esta publicación es conocer el sistema de descarga, los tipos de formatos disponibles y la información que nos ofrecen con la idea de poder ser tratada por parte de técnicos o usuarios para regularizar su propiedad o que sirva de apoyo en estudios o trabajos con incidencia territorial.
Desde el buscador de inmuebles y visor cartográfico de la Sede Electrónica del Catastro (https://www.sedecatastro.gob.es/) podremos descargar a nivel de detalle información catastral.

Tendremos que localizar el inmueble o zona de estudio a tratar y seleccionar por parcela o polígono las geometrías que nos interesen. Algunas de las particularidades de esta información es la siguiente:
- La descarga a través del visor está limitada a 200 parcelas.
- Podemos descargar la información en diferentes formatos (XML, DXF y GML)
- La cartografía catastral se encuentra actualizada, cuenta con los últimos cambios realizados por los técnicos de catastro.
- Contiene información a nivel de parcela (referencia catastral, superficie, entidad administrativa dónde se encuentra, etc).

Descargar cartografía catastral de forma masiva en formato Shapefile
En el modo “Difusión de datos catastrales” podemos acceder a la descarga masiva de cartografía catastral en formato Shapefile. Pero no es abierta, debemos estar en posesión de un certificado de identificación o DNI electrónico.

La fecha a la que corresponden los datos de catastro del fichero se actualiza dos veces al año: primera semana de febrero y primera semana de agosto. Por lo tanto, la fecha de descarga de cartografía catastral irá referida al último mes de la publicación.
La descarga de la información se realiza a nivel municipal, en bloque, diferenciando entre parcelario rústico y urbano, y dándonos la opción de escoger entre la actual e histórica. Esta última, contendrá todas las geometrías desde el año 2005 y contendrá todas las alteraciones que se hayan producido en la parcela hasta el escenario actual. Contiene una base de datos anexa (csv y dbf) dónde es posible consultar la fecha de alta o baja de la parcela.
Dentro de la tipología a tratar (urbana y rústica) existen una serie de entidades que conforman el parcelario catastral disponibles para su descarga (parcelas, subparcelas, ejes, límites administrativos, datos de cultivos, etc).

Descarga de Cartografía Histórica.
Recientemente la Dirección General de Catastro está subiendo a la SEC un nuevo producto que nos permite descargar Cartografía Histórica de cualquier municipio (actualmente solo existe disponibilidad de la provincia de Valencia y la Comunidad de Madrid). Se trata del Parcelario Topográfico, colección de planos (conocidos cómo catastrones) que toma como base contributiva la parcela de cultivo a una escala 1:.2.000 y que se realizaron entre 1928 y 1969.

Para acceder a ellos tendremos que autentificarnos y escoger por criterio de búsqueda la zona a descargar. Es sin duda, un adelanto importante y agiliza un procedimiento que para obtenerlo debíamos ir al archivo provincial.

Por último, comentar que escoger entre un tipo de descarga u otra dependerá de la consulta o trabajo a tratar. Para un replanteo en campo podemos usar como base la cartografía catastral de colindantes en formato .dxf pero para otras operaciones mas complejas nos interesaría obtener la consultar masiva, que tratada con un software GIS puede darnos resultados de visualización, consulta y análisis muy acertados.
Antes de irte te recordamos que tenemos disponible nuestro curso “Especialización en gestión catastral” en la que adoptarás los conocimientos técnicos y jurídicos que te ayuden a resolver cuestiones ligadas a bienes inmuebles en Catastro y Registro de la Propiedad.
Preciso conocer el catastro topográfico parcelario de 1930 a 1970 de una parcela rustica ubicada en el polígono 9 en termino municipal de Abanilla, Murcia.
Como puedo consultarlo?
Como puedo acceder a planos antiguos en el catastro en lugo
Buenas tardes, descargo polígono de un pueblo en dxf, pero no me descarga los nombres de las calles, hay manera? no tengo registro en catastro. saludos y gracias
Buenos días, me piden el plano catastral de una pequeña bodega subterranea que acabo de comprar en un pueblo llamado Fuentes de Valdepero de Palencia. los antiguos propietarios aseguran que no hace ni hacia falta registrar en ningún catrastro al no haber nada construído.
No se como hacer para enviarles el plano, ya que al pinchar la ubicación el sistema dice que no hay nada.
Por favor, si son tan amables de indicarme se lo agradecería.
Saludos,
Alberto.
Quiero saber cómo conseguir el plano de las parcelas del pueblo Calabor numeradas claro
Hola Amparo. Puedes descargarte todo el plano y su información tabular con un SIG y hacerte un mapa chulo. Ya sabes que tienes varios Plugins de QGIS que te ayudan con eso…
Quiero saber la entrada de la finca polígono 32 parcela 97 paraje fuente Romero la palma del condado Huelva?
Hola José Sánchez,
No sabemos a qué te refieres con lo de «saber la entrada»… Puedes consultarlo en el visor de catastro. Buscas la parcela y te pones la orto de base para ver por donde se «entra» (¿?).
Yo vivo de alquiler y quiero saber el catastro de este alquiler para presentarlo para la declaracion de la renta
Hola Juan Antonio. Pues tal y como os comentamos, puedes consultarlo en el visor de Catastro…. ¬¬’
Cómo o dónde puedo conseguir un mapa catastral de un municipio determinado para su uso en un GPS.
Gracias
Descárgate el mapa catastral en formato GIS e impórtalo en tu GPS (tiene que tener esa opción, claro!!)
quiero buscar las coordenada georreferencidas de una parcela
Hola Federico. Busca la parcela en el visor de catastro y consulta sus coordenadas.
Como puedo conseguir datos de una cartografía dé antiguos herederos, para poder situar bien bienes que hoy el catastro, me los poné mal.
Ósea poder situarlos bien por el catastro antiguo.
En los archivos provinciales hay cartografía catastral antigua, por lo menos en Castilla y León.
Tendrás que consultar en el Catastro Histórico o directamente a Catastro sobre esas parcelas. Estos errores son muy comunes y precisas de expertos que te ayuden a certificar los lindes y propiedades de las parcelas.