• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Desarrollan una nueva metodología para el análisis de poblaciones de lobo

Mar 1, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

Determinar el número de grupos reproductores de lobo a nivel regional y detectar tendencias poblacionales es el objetivo de una nueva metodología diseñada por un equipo con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El nuevo método de tratamiento de la información determina el número de grupos reproductores que hay a escala regional y el error de la estima, el cual no había sido posible cuantificar hasta ahora. Los resultados aparecen recogidos en la revista Conservation biology.

lobo
Ejemplares de lobo en Portugal ( Autor : Artur Oliveira). Fuente : CSIC.

“La gestión y conservación de grandes carnívoros exige el uso de sistemas de seguimiento de poblaciones estandarizados, objetivos y replicables. Sin embargo, el seguimiento de estas especies sobre grandes escalas espaciales, como es el caso del lobo en España, es una tarea logísticamente compleja que requiere un gran esfuerzo y, normalmente, todas las estimas están rodeadas de gran incertidumbre”, indica el investigador del CSIC José Jiménez García, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (centro mixto del CSIC, la Universidad de Castilla–La Mancha, y la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha).Según los investigadores, la estima de manadas o manadas reproductoras es la base de muchos sistemas de seguimiento de poblaciones de lobo en el mundo. Sin embargo, la probabilidad de detección de los cachorros es “extremadamente baja”, lo que dificulta calcular el número de manadas reproductoras.

El nuevo sistema –en el que han participado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Universidad de Oviedo, la empresa Asesores en Recursos Naturales y Tragsatec- se basa en detectar indicios de presencia en marcas territoriales y estaciones de escucha de aullidos, integrar los datos en un modelo jerárquico para determinar el número de grupos reproductores a escala regional, y obtener el error de la estima. La metodología permite homogeneizar los seguimientos de lobo entre las diferentes comunidades autónomas y obtener estimas equiparables y replicables a nivel nacional.  Asimismo, se puede aplicar a otras especies de grandes carnívoros o emplear para aquellas donde las crías son difíciles de detectar.

“Es importante su aplicabilidad a nivel regional, y como se puede extender a estudios plurianuales, y utilizando covariables, estudiar cómo diversos factores o actividades humanas afectan no solo a la presencia de la especie, sino también a la reproducción o a su expansión”, agrega Jiménez García.

Fuente: CSIC. osé Jiménez, Emilio Garcia, Luis Llaneza, Vicente Palacios, Jaime Muñoz, Luis Mariano González, Francisco García Domínguez y José Vicente López-Bao. Multi-method and multi-state Bayesian hierarchical site occupancy models to survey large carnivores: Estimating wolf reproductions at regional scales. Conservation biology. DOI: 10.1111/cobi.12685.

Descubre más en nuestro blog sobre el lobo

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP