Desde la ‘University College London‘ (UCL) se ha desarrollado un nuevo método de cálculo para determinar con mayor exactitud las emisiones de dióxido de carbono y con ello predecir los efectos que estos gases en el efecto invernadero y la variación del clima. Este nuevo método permite predecir cómo el dióxido de carbono absorbe la luz de diferentes colores, de una manera más eficaz, lo que a su vez permite a los científicos estudiar las emisiones de GEI de la Tierra.

El equipo de investigadores empleó cálculos en base a las ecuaciones de la mecánica cuántica para predecir las posibilidades de que una molécula de CO2 absorba diferentes colores de la luz. Estas predicciones, hechas usando potentes ordenadores, se verifican por medio de mediciones altamente precisas tomadas usando una técnica extremadamente sensible llamada ‘espectropía de anillo de cavidad baja’. Este método simula las distancias en el espacio a través de las cuales se toman las mediciones de absorción, pero en una longitud de muestra de 75 cm.
El estudio publicado en la revista ‘Physical Review Letters’ hace hincapié en la importancia de que los métodos de análisis ,de los datos que recogen los satélites que monitorean el crecimiento del CO2 en la atmósfera, sean más precisos para poder realizar predicciones más correctas sobre las consecuencias de las emisiones de CO2 en la atmósfera y el aumento de la temperatura de la Tierra.
Al poder estudiarse con mayor precisión la cantidad de radiación absorbida por el CO2, se generaran modelos de cambio climático más veraces lo que permitirá predecir el aumento de temperatura de manera más exacta. Actualmente la precisión estaba entorno a un 5%, ahora y tras la aplicación de este nuevo método esta precisión 0,3 %-0,5%
Fuente: EP.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!