El derretimiento de glaciares a causa del cambio climático llegó a Islandia. El país despidió al glaciar Okjökull. Los pronósticos no son alentadores respecto al futuro de las masas de hielo.

Islandia es un destino anhelado por los viajeros amantes de la naturaleza y la cultura nórdica. Volcanes, géiseres, fiordos, lagunas, montañas y glaciares forma parte del paisaje.
Los glaciares entre montañas deslumbran. Islandia cuenta con 400 glaciares y uno de ellos tomó protagonismo durante las últimas semanas.
Sobre glaciares
Según la Geoenciclopedia un glaciar es “una gran masa de hielo comprimida, que se forma durante el transcurso de miles de años como consecuencia de la nieve que permanece en un mismo lugar hasta que se transforma en hielo”.
Los glaciares constituyen el 10% de la superficie terrestre y son las mayores reservas de agua dulce.
La antropóloga Cymene Howe estudia la economía y el impacto cultural del calentamiento global. Específicamente, indaga sobre la pérdida del hielo en las comunidades islandesas. Cymene explica que dentro de los glaciares “hay congelados historias de la atmósfera. Son también importantes símbolos culturales llenos de significado”.

El derretimiento de glaciares como consecuencia del cambio climático
Mayo fue el récord en partes por millón de CO2 en la atmósfera, y junio fue el mes más caluroso registrado. Por su parte, el norte de nuestro planeta se calentó el doble de rápido que el resto del mundo.

En un informe de la ONG Greenpeace se documenta que la temperatura media de la tierra aumentó entre 0,3 y 0,6 °C desde finales del siglo pasado. Por su parte, el Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas manifestó que «el conjunto de las evidencias sugiere una influencia humana discernible sobre el clima mundial«.
El informe comienza declarando que «la reducción de los glaciares desde mediados del siglo XIX ha sido evidente y generalizada en muchas partes del mundo”.
Islandia despide a uno de sus glaciares
Okjökull es el nombre del glaciar, que perdió su estatus como tal al reducirse a apenas un kilómetro cuadrado de hielo por quince metros de profundidad. Situado al oeste de Islandia, hace un siglo abarcaba 15 kilómetros cuadrados de montaña con 50 metros de ancho.
En una conmemoración llevada a cabo el 18 de agosto, se colocó una placa titulada “Una carta al futuro”. En dicha inscripción se destaca que en los próximos 200 años, se espera que todos los glaciares de Islandia sigan el mismo camino que Okjökull.
Para finalizar, y en relación con el derretimiento de glaciares y el cambio climático, se subraya que el monumento es para reconocer “que sabemos lo que está sucediendo y sabemos lo que debe ser hecho” y concluye: “solo tú sabrás si lo hicimos”.
Fuentes: El Diario.es / Greenpeace / Geoenciclopedia
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!