Los delitos de contaminación aumentaron considerablemente durante los últimos dos años, según Interpol. Específicamente, se trata del comercio ilegal de plásticos en el sudeste asiático y el incremento de vertederos en Europa.

Qué provocan los delitos de contaminación
La Organización Internacional de Policía Criminal, más conocida como Interpol, alertó sobre el aumento de los delitos de contaminación.
El organismo resaltó los graves problemas a la salud que acarrea el vertedero ilícito de residuos. Al hacer esto, la tierra corre el riesgo de ser contaminada y, así, los lugares donde se cultivan los alimentos.
A su vez, los materiales tóxicos pueden “filtrarse al suministro de agua, e incluso el aire que respiramos puede quedar contaminado por las acciones de los delincuentes medioambientales”.
No es menor el daño a los ecosistemas, cuya vulnerabilidad y deterioro amenaza la salud de la diversidad biológica y el funcionamiento de los mismos.
Incremento en los últimos años
Interpol destacó que hay ciertos aspectos que facilitan los delitos de contaminación.
Entre ellos, las diferencias de legislaciones entre países y los sistemas administrativos débiles que no aseguran el cumplimiento de las normativas. También agrega el coste de la eliminación responsable de los residuos.

Desde 2018, acorde al último informe sobre tendencias delictivas emergentes en el mercado mundial de residuos plásticos, hubo un aumento considerable en los envíos ilegales de éstos. El destino principal fue el sudeste asiático, usando a varios países como tránsito para camuflar el origen.
Sin embargo, otro de los hallazgos clave relacionado con los delitos de contaminación fue el aumento de incendios y vertederos de desechos ilegales también en Europa.
A través de los estudios de cada caso, se vislumbra el alcance y lo complejo del problema. Por eso el informe incluye una imagen global de las rutas de tráfico emergentes. Además demuestra el vínculo entre redes delictivas y empresas legítimas de gestión de residuos. En este caso, las compañías se utilizan como tapadera para operaciones ilegales como delitos financieros y falsificación de documentos que les permiten llevar a cabo sus operaciones en todo el mundo.
Para finalizar, el documento sobre los delitos de contaminación recomienda respuestas de aplicación personalizadas a cada caso, así como insta a la comunidad policial global a trabajar unida en las fronteras.

Fuentes: Interpol, Retema
Una pena que este tipo de delitos haya ido en aumento desde 2018! Deberíamos tener muchísimas más conciencia en este aspecto! Una lástima… muy buen post María Victoria!