El pez espada del Mediterráneo se encuentra en una situación crítica en la actualidad. En las últimas tres décadas ha perdido alrededor de un 30% de su población. Uno de los datos alarmantes es que el 70% de las capturas son juveniles lo que impiden que alcancen la edad adulta.
Fuente: Swordfish Rene Heuzey
Las principales causas que provocan esta terrible situación son la sobrepesca, ya que se está capturando más del doble de lo que la comunidad científica aconseja, y el incumplimiento o control de las leyes por parte de numerosos países.
Dicho tema se está tratando en la actualidad en la ciudad de Vilamoura (Portugal) en la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) que se está celebrando del 14 al 21 de Noviembre. Todos los países miembros, incluidos Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, decidirán qué medidas de gestión adoptar para la recuperación de especies claves como el pez espada, el atún rojo o varias especies de tiburones entre otros.
La World Wildlife Fund (WWF) ha informado de la “situación tan preocupante en la que se encuentra el pez espada del Mediterráneo”, expresaba Giuseppe Di Carlo, director de la Iniciativa Marítima Mediterránea de WWF. La organización pide que se ponga fin a tantos años de sobrepesca intensiva e ilegal, proponiendo un plan de recuperación de la especie para evitar su colapso.
El principal objetivo del plan de recuperación, según han recomendado los científicos a la organización, es delimitar el número de capturas que permita que la población de pez espada se mantenga en unos niveles de equilibrio, con reglas de control de capturas. Otra de las pautas es establecer una talla mínima de pesca que sea acorde con la edad adulta del animal, y finalmente establecer programas de seguimiento, control y trazabilidad para evitar la pesca ilegal.
Los planes de recuperación, como los que está llevando a cabo la WWF con el atún rojo, están ofreciendo buenos resultados. Una medida clave entre esos planes son los límites al máximo de capturas que están permitidas. Las medidas de recuperación que se están proponiendo hacia el pez espada pueden darle una oportunidad antes de que la población llegue hasta su colapso definitivo.
Autora: Marta Fernández.
Descubre más en nuestro blog sobre pesca y conservación de especies marinas
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!