DBeaver es un potente software para la gestión de bases de datos, libre y de código abierto para múltiples sistemas operativos. Aunque DBeaver nació en 2010, fruto de su popularidad en la comunidad de código abierto, ha experimentado una rápida expansión de sus características iniciales, incorporando las principales bases de datos SQL y NoSQL.

¿Qué funcionalidades permite el software de DBeaver?
DBeaver permite la mayoría de funcionalidades básicas de cualquier gestor de bases de datos y mucho más. A través de su amigable interfaz podemos:
- Crear todos los componentes de una base de datos: esquemas, tablas, disparadores, funciones, usuarios, roles, etc.
- Realizar consultas SQL y NoSQL
- Crear/Modificar/Eliminar registros
- Exportar y migrar datos
- Generar backups
- Generar datos simulados para realizar pruebas
- Crear diagramas del modelo entidad-relación
- Visualización de información espacial

¿Qué bases de datos incorpora?
Esta herramienta permite la conexión con la mayoría de bases de datos SQL de alto nivel (PostgreSQL, MySQL, , MariaDB, Oracle, SQLite) y también para bases de datos NoSQL (MongoDB, Cassandra) . Además, nos incorpora acceso a otros tipos de información como archivos CSV, DBF, JSON o XML. De esta forma, DBeaver nos permite acceder a todas nuestras bases de datos sin necesidad de cambiar continuamente de una plataforma a otra y aceptando los distintos lenguajes específicos para cada una de ellas.

Integración con bases de datos espaciales
Una de las funcionalidades más interesantes de DBeaver es que permite la integración con bases de datos espaciales como PostGIS y visualizar la información a través de un visor integrado en Leaflet con varias funcionalidades espaciales:
- Cambio de proyecciones
- Identificación de coordenadas
- Selección espacial
- Modificar mapa base
- Exportar vistas como imagen

Ahora ya conocemos Dbeaver, nuestro nuevo software para la gestión de bases de datos que nos permitirá integrar nuestras bases de datos en una única interfaz para su gestión.
Si quieres aprender más sobre tecnologías de código abierto, puedes consultar nuestro programas de Master y diplomas, y en concreto nuestro Master SIG de Código abierto o nuestro Diploma en Programación y Tecnologías Geoespaciales de Código Abierto. También puedes consultar en Curso de Bases de Datos Espaciales y Evaluación de la Calidad de los Datos.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!