Como muchos ya sabréis, la batimetría es una ciencia que estudia mediante diferentes técnicas las profundidades del mar, de las lagunas o de los ríos. Podría decirse que es el equivalente marino de la altimetría en la superficie terrestre, ya que también se representa mediante isolíneas de curvas de nivel, pero que en el caso de las batimetrías son llamadas isóbatas. Estas curvas de nivel dan información no solo de la profundidad, sino también de la estructura y del relieve del lecho marino.
Es una fuente muy importante para el conocimiento del medio marino, y es la base principal para cualquier proyecto de cartografía marina y de mapas batimétricos.
Entre las técnicas más usadas para obtener información batimétrica de precisión, destacan las ecosondas Monohaz y Multihaz. La función principal de estas ecosondas, es emitir ondas de sonido que miden la distancia entre la superficie del agua y el fondo marino. En función de la que se utilice, la batimetría se obtendrá en una línea, o bien, en un área.

Web de descarga de datos batimétricos
A la hora de descargar datos batimétricos, las posibilidades no son tan amplias. Por ello, os voy a mostrar algunas de las webs más importantes de descarga gratuita.
EMODnet
EMODnet, de sus siglas European Marine Observation and Data Network es una web que proporciona acceso a datos marinos europeos de siete temas diferentes. Estos son:
- Batimetría
- Geología
- Hábitat de los fondos marinos
- Química
- Biología
- Física
- Actividades humanas
Aún es una web en desarrollo, pero tiene prevista su actualización completa para el 2020. La información que proporciona es muy variada y sobre todo de alta resolución. El portal de descarga de datos batimétricos que presenta, proporciona diversos formatos de descarga en función de las necesidades que tengas.
GEBCO
GEBCO, de sus siglas General Bathymetric Chart of the Oceans, es una web que proporciona:
- Conjuntos de datos batimétricos cuadriculados
- Diccionario geográfico de nombres de entidades submarinas
- Servicio de mapas web
- Mapas imprimibles de batimetría oceánica.
Es un modelo del terreno global para el océano y la tierra. El portal de descarga que presenta, contiene datos actualizados de 2019.
Visualización de Modelos Batimétricos en QGIS
Cuando descargamos datos batimétricos en formatos compatibles con QGIS, como pueden ser GeoTiff, ESRI ASCII, etc, y los introducimos en el programa como cualquier otro archivo ráster. El resultado mostrado es similar a un MDT. Veámoslo en la siguiente imagen descargada de GEBCO para todos los océanos del mundo.
En el caso de la zona de Europa, si hacemos zoom, el resultado sería el siguiente.
Como habrás comprobado, la calidad de estos modelos es bastante buena, y las opciones de descarga que existen, aunque son más reducidas, son una fuente esencial para trabajos del medio marino.
Espero que este artículo te sirva de utilidad para vuestros actuales y futuros proyectos marinos y por si te pudiera interesar, dejo por aquí algunos artículos relacionados:
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!