• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Formación

Curso de geodatos en aplicaciones web

14/02/2020 Deja un comentario

Si deseas conocer la importancia de los geodatos en el entorno web, su aprovechamiento e integración con las aplicaciones web y poder crear mapas dinámicos que, pueden ser compartidos e incrustados en nuestros proyectos web, puede que te interese nuestro Curso de geodatos en aplicaciones web.    

La disponibilidad de datos geográficos (geodatos) en la web se ha venido incrementando en los últimos años, como consecuencia del uso masivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el surgimiento de herramientas informáticas como: las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), los geoportales y las aplicaciones web con funcionalidades de gestión y análisis espacial.

Estamos viviendo una verdadera revolución con los datos, el componente espacial se ha puesto de moda en la web, los grandes volúmenes de geodatos, pueden ser almacenados y compartidos con facilidad en la nube, para que podamos utilizarlos en proyectos diversos, sin muchas complicaciones técnicas. Esta visión de interoperabilidad extrema, consolidó definitivamente el modelo de geoservicios y mapas interactivos en la web.

Curso Geodatos Aplicaciones Web

¿Qué son los Geodatos?

Los geodatos son entidades que cuantifican los distintos fenómenos geográficos, objetos naturales y sociales presente en el entorno, siendo recolectados y almacenados para el propósito de estudiar, analizar, modelar y definir una realidad geográfica.

Los geodatos son elementos diversos que, se deben gestionar bajo el entorno de los Sistemas de Información Geográfica para aprovechar al máximo su potencial.

Los SIG son sistemas complejos, que buscan la innovación continua de ¿cómo? las personas pueden utilizar los datos geodatos en la resolución de problemas del mundo real.

¿Cómo vemos los Geodatos?

Hoy los accesos a los geodatos están disponibles desde distintos servicios web, en donde las instituciones, empresas y entes públicos han implementado sistemas para el acceso libre en web.

Los geoportales son sitios web especializados, diseñados adecuadamente para ofrecer diferentes servicios como, Web Map Service (WMS), Web Feature Server (WFS) y Web Coverage Server (WCS). Estas funcionalidades son estándares propuestos por instituciones reconocidas como: OGC, W3C e ISO.

Infografia cliente-servidorLa idea de ver los datos como un servicio valioso y oportuno en la web, cambió la manera de generar, almacenar y gestionar los datos en medios digitales. El surgimiento de los estándares de datos y la visión abierta de compartir La información en la nube, permitió la acumulación de grandes volúmenes de datos con componente espacial, que dio el impulso definitivo para la consolidación de la revolución de los datos en la actualidad.

Esta visión de gestionar los datos en la nube representa un gran reto para el profesional de hoy, que busca en la tecnología su mejor aliado, para impulsar una eficiente gestión de datos, potenciar su uso y análisis, que permita descubrir su valor estratégico en esta era digital.

En la actualidad la gestión de los geodatos en la web se sustenta sobre el modelo de bases de datos geográficas o espaciales. Este sistema permite el almacenamiento masivo de datos con componente espacial y descriptivo en una misma estructura o motor de base de datos haciendo más eficiente su análisis.

¿Por qué realizar el curso de geodatos en aplicaciones web?

La evolución tecnológica en la web ha permitido el surgimiento de aplicaciones con funcionalidades SIG, que pueden competir con los tradicionales programas de escritorio, no solo, hablamos de los geoportales con sus servicios de consulta, visualización y descarga de geodatos, sino infinidades de aplicaciones que han conquistado la web y los dispositivos móviles, permitiendo capturar, almacenar, editar y analizar los geodatos en la nube, para posteriormente generar mapas interactivos que son compartidos con facilidad.

Infografia cliente-servidor-2Muchas personas, centran su interés profesional, en aprender las funcionalidades de las aplicaciones, ya sean de escritorio o web. Algunos llegan a afirmar que, estas aplicaciones son los fundamentos para sustentar un SIG ideal.

Debemos comprender que las aplicaciones, constituyen un elemento más del ecosistema SIG, por lo tanto, una excelente aplicación solo nos dará, un abanico de posibilidades de gestionar y analizar los geodatos de forma eficiente.

Hay que partir de la premisa de que: Sin geodatos de calidad, no se podría implantar un SIG robusto, a pesar de contar con aplicaciones robustas y costosas.

En el mercado existen muchas soluciones o aplicaciones para gestionar y analizar geodatos, pueden ser de escritorio, por ejemplo, QGis, o también podemos encontrar aplicaciones web con excelentes potencialidades, para gestionar geodatos en la nube. Tal es el caso de la aplicación CARTO.

logos Aplicaciones GISUn área que está en constante crecimiento en la web es la creación de mapas interactivos utilizando aplicaciones y geodatos disponibles en servicios web. El profesional de hoy, debe poseer conocimientos básicos de programación web, dirigida fundamentalmente a generar contenido divulgativo de proyectos, que puedan mostrar y compartir eficientemente los resultados de los estudios integrando visores web o mapas interactivos.

mapa Giscloud Geoinnova

Existen muchas soluciones tecnológicas para implementar proyectos web que integren eficientemente los geodatos. Las librerías basadas en JavaScript son las mejores opciones para implantar de forma rápida nuestros proyectos web. Los estándares HTML 5, CSS 3 y las librerías LeaFlet y OpenLayers es un claro conjunto de herramientas para acometer de forma inmediata estas actividades. Esto y mucho más será lo que veremos en el curso de Geodatos en aplicaciones web. ¿Quieres más información?

Accede a toda la información sobre el curso de geodatos en aplicaciones web

proyecto Gis-web Geoinnova

Autor: Jorge Viloria 

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Jorge Viloria

Con estudios avanzados en Sistemas de Información Geográfica y Master internacional SIG. Especialista en Catastro, Cartografía, Gestión de geodatos y valoración de inmuebles para la industria petrolera en Venezuela. Consultor independiente (freelance) para implementación de proyectos SIG, Catastro y Cartografía a nivel público y privado. Instructor de cursos en línea con Geoinnova y colaborador en la promoción y divulgación de la geociencias en entornos web. Con más de 20 años de trayectoria en el área de los SIG. Trabaja actualmente en Petróleos de Venezuela, S.A, desempeñando actividades de dirección y gestión de proyectos SIG, Catastro y Cartografía en el ámbito petrolero.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}