• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Curso de teledetección con datos satélite, drones y LiDAR

14/06/2018 6 comentarios

Si estás pensando realizar un curso de teledetección, ten por seguro que será una de las temáticas más gratificantes que harás en el contexto de los SIG, tanto analítica como visualmente. Las composiciones de imágenes a falso color, el análisis de bandas multiespectrales y la fotointerpretación te permitirán analizar aspectos ambientales ocultos en el territorio que no pueden ser vistos a simple vista ¿Quieres saber, y ver en imágenes, qué cosas puedes aprender realizando nuestro curso de Teledetección, drones y LiDAR?

Curso de teledetección con datos satélite, drones y LiDARLa clave en los análisis con sensores remotos está en el comportamiento de los objetos a lo largo del espectro electromagnético. Los objetos situados en la superficie se comportan de una manera particular frente a las diferentes regiones del espectro electromagnético. Cada elemento emite energía de una manera específica generando una firma espectral. ¿Ves las diferentes tonalidades que adquieren las parcelas agrarias en esta imagen tomada en el infrarrojo cercano?

Curso de teledetección para el análisis y seguimiento de agriculturaPues sin saberlo acabas de interpretar visualmente cómo se comportan unos elementos frente a otros en términos de reflectancia y absorción de energía. Las tonalidades más claras indican presencia de vegetación que refleja energía electromagnética en la franja del infrarrojo. Las zonas más oscuras indican suelos desnudos o en barbecho que actualmente no tienen vegetación en crecimiento y tienden a absorber esa parte del infrarrojo.

El monitoreo de incendios sigue una dinámica similar. La influencia de la banda NIR del infrarrojo en las zonas vegetales sanas contrasta frente a las zonas afectadas por un incendio forestal pudiendo calcular y realizar un análisis del grado de severidad que ha sufrido la zona mediante indicadores como el NBR (Normalized Burn Ratio). Un incendio, por muy extinguido que esté, dejará huella en el territorio a ojos de la teledetección. Mira lo que este inicial foco de fuego termina generando en la isla griega de Citera.

Curso de teledetección para el monitoreo y gravedad de incendiosE incluso, las diferentes bandas de trabajo de nuestras imágenes satélite como Sentinel o Landsat nos permiten retirar las nubes de humo para adentrarnos en el interior del incendio y trazar los frentes de avance de fuego. Las bandas del NIR y el SWIR son claves en el seguimiento y la gestión de incendios forestales.

Análisis de incendios forestales mediante teledetección

Aunque nuestros ojos sólo sean capaces de visualizar imágenes en la parte del visible, los satélites nos permiten ver aquello que no vemos realzando estos aspectos particulares fuera del espectro visible. Componiendo imágenes RGB a falso color conseguiremos realzar matices temáticos del territorio. Por ejemplo, podemos analizar riesgos volcánicos visualizando nítidamente las trayectorias que recorren las actuales coladas de lava volcánica que se encuentran en Hawaii. Las bandas de análisis térmico nos mostrarán las coladas de lava activa que, en una imagen convencional, nos resultaría dificil identificar.

Análisis de riesgos volcánicos con teledetección

Las masas de agua, por ejemplo, absorben la energía electromagnética en el infrarrojo de onda corta, por lo que podemos generar mapas temáticos que realcen ecosistemas acuáticos, visualizar los sólidos en suspensión e incluso analizar situaciones de catástrofes como las avenidas o las inundaciones. Sencillas técnicas de composición RGB basadas en las bandas del SWIR nos mostrarán los territorios inundados pudiendo hacer estimas de los daños generados. ¿Quieres ver cómo quedan realzadas las inundaciones frente una situación convencional? La crecida del río Ebro es un gran ejemplo.

Curso de teledetección para análisis de inundacionesLa teledetección es una interesante herramienta para el seguimiento territorial frente a desastres naturales. Terremotos, inundaciones, avalanchas o tormentas tropicales pueden ser seguidas a través de imágenes y jugando con los conceptos de resolución espacial, radiométrica o temporal. Complementando la técnica de teledetección con Modelos Digitales de Elevación podemos reconstruir episodios como la mítica avalancha de Khurdopin, calcular la superficie afectada o analizar la componente direccional de la avalancha.

Los drones y las técnicas de análisis de bandas son una referencia de aplicación dentro del seguimiento de cultivos y agricultura de precisión. El ensamblado de imágenes de vuelos aéreos mediante drones puede ser gestionado para generar nuevos mosaicos e interpretar las parcelas agrarias, construir modelos digitales o componer escenarios en 3D. Agisoft es un ejemplo interesante de aplicación para este tipo de análisis.

Modelos 3D y mosaicos aéreos con Agisoft PhotoscanUna vez tenemos ensambladas nuestras imágenes podremos trabajar convencionalmente y de forma análoga a la teledetección, pudiendo emplear la información del infrarrojo que nos ayudará a identificar y discriminar rápidamente la vegetación a lo largo del territorio. Podemos analizar el crecimiento vegetal hasta el punto de combinar diferentes bandas estratégicas de imagen para desempeñar análisis de presencia/ausencia de vegetación, análisis de salud o calcular índices como el convencional Índice de Vegetación Diferencial Normalizado o NDVI. ¿Ves las zonas de mayor productividad de cultivos?

Agricultura de precisión con teledetecciónSi además queremos trabajar análisis temporales podemos jugar con los valores de estos indicadores para conocer la evolución de los cultivos o trabajar escalas temporales con ayuda de secuencias timelapse que muestren la evolución de los cultivos a lo largo del tiempo.

https://geoinnova.org/wp-content/uploads/2021/08/Creacion-de-Timelapses-con-Google-1.gif

Los datos LiDAR son otra de las vías de interpretación del territorio. En este caso, una inmensa nube de puntos nos puede ayudar a conocer los valores altitudinales de la zona de trabajo construyendo nuestros propios modelos de elevación. Gracias a la capacidad de discriminar objetos como edificios o vegetación, podremos realizar archivos DEM tomando como base diferentes niveles de superficie en la que se muestren o excluyan los objetos.

Análisis de datos LiDAR mediante vuelos aéreosY jugando con los datos, podemos simplificar la información para obtener mapas temáticos basados en alguno de los aspectos objetivo de análisis. Una clasificación de tipos de cultivos, zonas urbanas o masas de agua pueden ser gestionados a través de las herramientas de reclasificación supervisada y no supervisada para generar mapas de usos del suelo en formato vectorial.

Todo esto y mucho más puede ser analizado con ayuda de los convencionales SIG de escritorio y apoyándonos en herramientas analíticas propias de teledetección. Por ejemplo, las herramientas de SNAP y LEOWorks de la Agencia Espacial Europea y empleando extensiones particulares como GEOBIA, Sen2Cor o las convencionales herramientas de Spatial Analyst de ArcGIS. Un repertorio de plataformas de teledetección disponibles en Internet también nos ayudarán a realizar sencillos análisis temáticos vía online o descargar gratuitamente nuestras imágenes de trabajo.

Curso de teledetección con ArcGIS, Agisoft, SNAP y LEOWorksEcha un vistazo a nuestro curso de Introducción a la Teledetección con datos satélite, drones y lidar con el que aprender las bases de esta técnica en el entorno de los SIG, procesar imágenes satélite, componer imágenes analíticas a falso color, construir indicadores temáticos, componer mosaicos aéreos de drones o gestionar datos LiDAR. Una vez veas lo que la teledetección puede hacer por ti, las imágenes aéreas convencionales nunca volverán a parecerte lo mismo.

 

Etiquetas: drones, LiDAR

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Interpolar celdas vacias cloudcompare
Interpolar celdas vacías de un ráster creado a partir de LiDAR con CloudCompare
24/02/2023
Formatos LAS y LAZ en LiDAR. Como usar LASzip para convertir uno en otro
24/03/2022
Intensidad de un LiDAR, qué es y para qué se utiliza
17/01/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacqueline Vargas Pastrana dice

    19/06/2018 a las 22:43

    Buenas tardes, estoy interesada en el cursoa, vivo en Colombia por favor informar más sobre horarios, tiempos, y precio. Mil gracias al correo javapas2015@hotmail.com

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      20/06/2018 a las 05:05

      Hola Jaqueline, tienes toda la información del curso en este enlace https://geoinnova.org/cursos-teledeteccion/ . Para cualquier duda adicional que te surja escríbenos a formacion@geoinnova.org. Un saludo

      Responder
  2. anna pou dice

    19/06/2018 a las 22:19

    donde podemos encontar fechas y valores del curso? gracias

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      20/06/2018 a las 05:03

      Hola Anna, tienes toda la información del curso en este enlace https://geoinnova.org/cursos-teledeteccion/ . Para cualquier duda adicional escríbenos a formacion@geoinnova.org

      Responder
  3. Martínez dice

    18/06/2018 a las 18:46

    Me interesa mucho este curso de teledetección con datos satélite, drones y LiDAR pero las fechas me vienen fatal. Se hará en otras fechas este año o el proximo?

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      18/06/2018 a las 19:18

      Si, todavía no las tenemos cerradas pero habrá más ediciones del curso. Lo anunciaremos en nuestras redes sociales.
      Un saludo.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}