El efecto invernadero es uno de los problemas ambientales más importantes a los que se enfrenta en la actualidad la sociedad, este es provocado por la emisión de gases contaminantes a las atmósfera, de los cuales un 35% provienen de la actividad agrícola. La quema de residuos de cultivos y el uso excesivo de fertilizantes químicos resulta en una enorme pérdida de la diversidad biológica recursos, lo que debilita aún más el potencial capacidad del agroecosistema como sumidero de carbono.

Conscientes de esta situación, un grupo de investigadores chinos han realizado un estudio en una granja ecológica en el este de China, donde se demuestra que los cultivos ecológicos favorecen la absorción de CO2, convirtiéndose estos en sumideros de carbono. Esto se debe principalmente a que en la agricultura ecológica se utilizan abonos orgánicos, que además de favorecer la retención de carbono, mejoran la capacidad del suelo de retener agua y nutrientes y de resistir plagas y sequías del suelo.
Durante el estudio en la eco-granja los residuos agrícolas se destinaron a la alimentación del ganado, a la vez que los residuos generados por los animales se utilizaron como abono para las cosechas agrícolas, mientras tanto se analizaba la emisión de GEI (gases de efecto invernadero) de acuerdo a la guía del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) de 2006.
Los resultados obtenidos durante las mediciones mostraron que la sustitución de los abonos químicos por abonos orgánicos en los cultivos genera una disminución de la emisión de gases de efecto invernadero, en concreto, disminuyó las emisiones de gases de efecto invernadero, hasta el punto de que este ecosistema agrícola pasó de ser una fuente de carbono (con una emisión de + 2,7 toneladas métricas de equivalente de CO2 anuales cada dos hectómetros) a ser un sumidero de carbono (-8,8 toneladas métricas de equivalente de CO2 anuales cada dos hectómetros). Además se aumentó el rendimiento de las cosechas de trigo y maiz al mejorarse la fertilidad del suelo.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!