• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Alimentación Saludable Medio Ambiente

Cuarto y mitad de plástico, por favor

21/01/2020 Deja un comentario

El austriaco Werner Boote cuenta en el impactante documental de 2009 Plastic Planet cómo el plástico se está convirtiendo en una amenaza para el medio ambiente y para la salud humana. Quisiera destacar una escena en la que el director del documental se sienta en el despacho de la entonces vicepresidenta de la Comisión Europea, Margot Wallström y le lanza un globo terráqueo inflable, mientras le dice: «Vivimos en un planeta de plástico». Ella responde: «Sí, está en todas partes. Conocemos el aumento de alergias, de cáncer, de problemas endocrinos. Es un hecho científico. Pero, ¿sabe usted?, en los últimos 10 años solo hemos podido probar la existencia de riesgo en 11 sustancias; 11 de las 100.000 que deberían ser analizadas. El sistema no funciona. Y en tanto en cuanto no tengamos información completa, la industria puede decir: ¿Ven ustedes? No pueden probar que esto sea peligroso».

El plástico se desintegra en pequeños pedazos que acaban contaminando el suelo y el agua. En el océano, el plástico actúa como una esponja, atrayendo neurotoxinas tales como mercurio y piretroides, carcinógenos como el PCB, el DDT y los PBDEs y hormonas sintéticas como la progesterona y el estrógeno, que en altas concentraciones inducen la aparición de aparatos reproductivos masculinos y femeninos simultáneamente en un mismo animal. No es de extrañar que algunos plásticos se clasifiquen como disruptores endocrinos y como cancerígenos (el bisfenol A es el más conocido).

Muchas latas de conservas tienen una capa interna de bisfenol A

Además, debido a que tienen el aspecto de huevas de peces, las bolitas de plástico que flotan en el mar son ingeridas indiscriminadamente por pescados como el atún o el salmón, incorporándose a las cadenas tróficas. Ya hay microplásticos en el agua del grifo, en el agua embotellada, en la sal marina, en los peces grandes, en los mariscos, en los alimentos envasados y en las heces humanas. Un reciente estudio demostró que un ciudadano occidental excreta un promedio de 20 partículas de microplástico por cada 10 gramos de heces.

Plástico
Fuente: Cultura colectiva

Un buen día nos convencieron de que los vasos y platos desechables eran más cómodos e incluso más «ecológicos» que los de cristal y cerámica de toda la vida. También nos convencieron de que era más práctico utilizar bolsas de plástico que el carrito de la compra. Las tiendas de chollos comenzaron a llenarse de juguetes de plástico más baratos y ligeros. Las hueveras cambiaron el cartón por el plástico. Incluso se nos concedió el privilegio de salir a la calle sin dinero gracias a la nueva tarjeta de crédito, también de plástico.

Nadie recuerda ya cuando, usando como excusa la mejora de la higiene alimentaria, los supermercados comenzaron a vendernos los alimentos sobre unas monísimas bandejas de poliuretano y envueltos en film transparente. En breve tampoco recordaremos el placer de tomar una taza del café de siempre; ahora lo que se lleva es el café en cápsulas monodosis, un invento cuyo consumo crece exponencialmente a pesar del enorme problema que representan los miles de millones de cápsulas que se tiran a la basura cada año.

La industria del petróleo lo ha conseguido; el mundo ha sido plastificado

Los vasos desechables, las bolsas y los envases de plástico, las cápsulas monodosis para el café, las bandejas de poliuretano, las tarjetas de crédito… no responden a una preocupación de la industria del petróleo por nuestro bienestar. Responden a la necesidad de dar salida al mercado a determinados subproductos y derivados baratos del petróleo que, por cierto, encarecen el precio de nuestra cesta de la compra sin que nos demos cuenta.

En el ámbito alimentario, la situación resulta especialmente preocupante. Pensemos en una bandeja de poliuretano con media docena de plátanos, todo ello envuelto en film transparente. ¿No es suficientemente ingeniosa, práctica e higiénica la piel del plátano como para que nos afanemos en envolverlo como si fuese para regalo?

Plástico
Fuente: El Corte Ingles

La práctica de sobreenvolver los alimentos con plástico está alcanzando niveles casi enfermizos. Cogemos una pequeña cantidad de hierbas aromáticas secas y la introducimos en una bolsa de tela, papel o nailon, que a su vez envolvemos con una bolsita de plástico; introducimos la bolsita en una caja de cartón debidamente rotulada y envolvemos la caja una vez más con plástico. ¿Es esto realmente eficiente? ¿Cuánto encarece el precio de unas simples hierbas tanto envoltorio? ¿Merece la pena poner en riesgo nuestra salud y la de nuestro entorno con estas prácticas tan absurdas?

Para hacer una infusión solo se necesita un pequeño puñado de hierba seca

Desechemos los plásticos desechables porque estarán cientos de años contaminando nuestros suelos, nuestros ríos y nuestros océanos. Cambiemos las bolsas de plástico por carritos de la compra porque salir de casa con las manos vacías puede ser cómodo pero volver cargado de bolsas del mercado no es nada cómodo ni bueno para nuestra maltrecha espalda. Olvidemos los envoltorios alimentarios porque envolver con plástico los alimentos no es ni más sano ni más higiénico. Y rechacemos los juguetes y utensilios de plástico; muchos son fabricados por niños pobres o por trabajadores adultos en condiciones indignas.

Autor: José Leitor. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

José Liétor Gallego

Doctor en Biología y especialista en educación ambiental y consumo responsable. Es autor del manual de referencia «Colección de dinámicas de grupo sobre educación ambiental y consumo responsable». Ha colaborado con todas las administraciones públicas educativas y ambientales de su comunidad mediante la realización de talleres, conferencias, seminarios y cursos relacionados con la educación ambiental, el consumo responsable y la alimentación saludable. Su vida representa una lucha constante por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de sustituir el modelo capitalista por otro en el que las personas y el medio ambiente sean la prioridad. En ese sentido ha sido columnista de prensa y guiado un programa de radio, ambos dedicados al consumo responsable. Está especialmente interesado en apoyar la labor de todos aquellos docentes y padres que están convencidos de que un cambio progresivo de modelo es necesario, pero que carecen de las herramientas didácticas para influir en la conciencia de sus alumnos y familiares.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}