• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

¿Cuánto cuesta un Estudio de Impacto Ambiental?

05/05/2022 Deja un comentario

Hoy en día se tiene muy en cuenta la evaluación ambiental para llevar a cabo determinados proyectos que suelen estar relacionados con la agricultura, la ganadería, la industria energética… Pero ¿quieres saber cuánto cuesta un Estudio de Impacto Ambiental?

¿Quieres averiguar el precio de un Estudio de Impacto Ambiental?

Gran parte de la información relativa a los estudios de impacto ambiental está recogida en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

En esta ley se define al Estudio de Impacto Ambiental como aquel documento que es elaborado por el promotor (o normalmente por la Consultoría Ambiental que contrate) y que acompaña al proyecto con el objetivo de identificar, analizar, describir y cuantificar los posibles efectos que pueda tener sobre el medio ambiente.

También se tienen en cuenta aspectos como la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos o accidentes graves… las sinergias que se crean con otros proyectos de similar naturaleza en el ámbito de estudio y, en el caso de que se produzcan, sus posibles efectos adversos. En definitiva: se trata de analizar alternativas que sean tanto técnica como ambientalmente viables y de fijar medidas para prevenir, corregir o compensar los efectos adversos sobre el medio ambiente.

Según la web Cronoshare, un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) puede costar entre 1.050 € y 8.000 €, aunque la franja de precios más habitual parece oscilar entre 1.400 € y 6.000 €. Sin embargo, los Estudios de Impacto Ambiental de grandes infraestructuras por ejemplo, se pueden disparar de precios tranquilamente superando el centenar de miles de euros.

Estudio de Impacto Ambiental para proyectos

Es decir, las cifras pueden variar considerablemente en función de distintos aspectos, por lo que siempre es conveniente pedir presupuestos para un Estudio de Impacto Ambiental que se adapte exactamente a lo que necesitamos.

¿Qué factores influyen en el precio de un Estudio de Impacto Ambiental?

¿Quieres saber si el estudio para tu proyecto puede tener un precio más o menos elevado? En la siguiente lista resumimos los principales factores que hay que tener en cuenta:

  • Tipo de proyecto: Un Estudio de Impacto Ambiental puede llevarse a cabo en relación con diversas actividades. En función del tipo de proyecto y la actividad que se vaya a realizar, el coste del estudio puede variar, ya que no siempre tendrá la misma complejidad.
  • Duración del estudio: El periodo de tiempo que es necesario invertir para realizar correctamente el estudio no siempre es el mismo. En algunos casos puede ser necesario llevar a cabo estudios periódicos o anuales para valorar la zona en las distintas estaciones del año.
  • Plazo de entrega: Muy ligado al punto anterior y uno de los que más encarecen el presupuesto. Lo más común es el típico proyecto «para ayer» de promotoras que «se han olvidado» contar con el Estudio de Impacto Ambiental o con algún otro estudio sectorial ambiental anexo a éste. Más rápido significa implicar más recursos para cumplir con este criterio, por lo tanto, más caro. Además, esto conlleva tener que dejar aparcados otros proyectos (coste oportunidad) o bien contar con apoyo externo (subcontratación).
  • Extensión de la zona: El número de metros cuadrados o hectáreas es otro factor a tener en cuenta, ya que está directamente relacionado con la cantidad de horas de trabajo de campo que será necesario invertir. En cualquier caso, el precio también dependerá de la complejidad de las afecciones que pueda tener el proyecto sobre el medio ambiente.
  • Localización del ámbito de estudio: También hay que tener en cuenta el grado o nivel de conservación que tiene la zona sobre la que se va a trabajar. Si se trata de una zona protegida, o con poca accesibilidad, probablemente el estudio tendrá un precio más elevado. Esto es así porque, en estos casos, suele requerirse que el estudio esté más detallado o sea muy complicado llevar a cabo el trabajo de campo y su valoración tiene una mayor complejidad.
  • Nivel de detalle del estudio: Esto no solo depende de si la zona está o no protegida; también puede variar según el tipo de proyecto (dimensiones, actividad, etc) o según la forma de proceder de cada comunidad autónoma o del órgano ambiental correspondiente.
  • Necesidad de estudios sectoriales complementarios: En ocasiones se podrá contar con estudios preliminares sobre la zona, pero en otros casos puede llegar a ser necesario realizar estudios complementarios para garantizar la calidad del EIA. También puede depender de cada comunidad autónoma.
Curso de Evaluación de Impacto Ambiental

Preguntas frecuentes sobre los Estudios de Impacto Ambiental

Si es la primera vez que necesitas un Estudio de Impacto Ambiental, probablemente tendrás ciertas dudas que quieras resolver. En este apartado vamos a intentar dar respuesta a las más frecuentes.

¿Cuándo hace falta un Estudio de Impacto Ambiental?

Hay muchos casos en los que puede ser necesario contar con uno de estos estudios. La mejor forma de obtener una respuesta exacta es acudir a la normativa vigente.

La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, en su artículo 9 (normativa estatal española), indica lo siguiente:

«Los planes y los programas incluidos en el ámbito de aplicación de esta ley deberán someterse a una evaluación ambiental antes de su adopción o aprobación.[…] Carecerán de validez los actos de adopción, aprobación o autorización de los planes, programas y proyectos que, estando incluidos en el ámbito de aplicación de esta ley no se hayan sometido a evaluación ambiental, sin perjuicio de las sanciones que, en su caso, puedan corresponder.»

Entonces, ¿qué proyectos se incluyen en este ámbito de aplicación? Para saberlo debemos acudir al artículo 7, sobre el ámbito de aplicación de la evaluación de impacto ambiental. Aquí se distingue entre evaluación de impacto ambiental ordinaria y simplificada y se remite, respectivamente, a los anexos I y II de la ley.

En estos anexos se incluye una gran cantidad de supuestos en los que es necesario elaborar un Estudio de Impacto Ambiental. Algunos ejemplos genéricos podrían ser los proyectos relacionados con la ganadería, la industria extractiva (minería, extracción de petróleo, etc.), la industria energética, la industria química, la agricultura, la industria de productos alimenticios…

¡Ojo! La Ley 21/2013 es estatal, por lo que las comunidades autónomas han desarrollado su propia normativa ambiental, que complementa y desarrolla esta ley. Hay que estudiar bien la normativa autonómica porque puede ser más restrictiva que la estatal. Un mismo tipo de proyecto, puede tener consideraciones (y tramitaciones) legales ambientales diferentes en función de en qué autonomía se pretenda implantar.

¿Quién lleva a cabo los Estudios de Impacto Ambiental?

Esta es otra de las dudas más habituales, ya que muchas veces sabemos que necesitamos el estudio pero no tenemos claro qué tipo de profesional es el más adecuado para llevarlo a cabo.

En su artículo 16, la Ley 21/2013, de 9 de diciembre indica que el promotor debe garantizar que el estudio de impacto ambiental (entre otros documentos) sea redactado por personas con la capacidad técnica suficiente, teniendo en cuenta las normas sobre cualificaciones profesionales y de la educación superior.

Por norma general, al final los estudios de impacto ambiental son elaborados por equipos multidisciplinares formados por expertos y técnicos cualificados en distintas materias, como el que tenemos en Geoinnova. 

¿Qué debe incluir un Estudio de Impacto Ambiental?

De acuerdo con el artículo 35 de la Ley 21/2013, el contenido del Estudio de Impacto Ambiental debe incluir lo siguiente:

  • Una descripción general del proyecto que incluya datos sobre su ubicación, diseño y dimensiones, así como previsiones sobre la utilización de los recursos naturales y la estimación de los residuos que se van a generar.
  • Una descripción de las alternativas razonables estudiadas en relación con el proyecto, así como la justificación de la solución que se adopte.
  • La identificación, descripción, análisis y, en su caso, cuantificación de los posibles efectos que el proyecto pueda tener sobre la población, la salud humana, la flora y la fauna y otros factores relacionados con el medio ambiente y el patrimonio cultural. También se suele incluir un apartado que se centre en los efectos derivados de la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves o catástrofes.
  • La evaluación de las repercusiones del proyecto sobre espacios Red Natura 2000, incluyendo las medidas preventivas, correctoras o compensatorias que corresponda. Si no hay alternativas, se debe justificar.
  • Medidas para prevenir, corregir o compensar los efectos adversos significativos que puedan producirse sobre el medio ambiente y el paisaje.
  • A todo esto quedaría añadir un programa de vigilancia ambiental.
  • Y también un resumen no técnico del estudio y conclusiones explicadas de forma comprensible.

La ley también indica que el estudio de impacto ambiental dejará de tener validez si no se presenta frente al órgano correspondiente dentro del plazo de un año desde la fecha de su conclusión.

Toda esta información está desarrollada en el Anexo VI de la Ley 21/2013.

Post de 2020, actualizado en 2022.

Infórmate de nuestro Curso de Evaluación de Impacto Ambiental o de nuestro Servicio de elaboración de Estudios de Impacto Ambiental.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}