Si hace unos meses la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaba en un informe sobre los efectos de la contaminación sobre la salud de las personas, afirmando que 9 de cada 10 habitantes de la EU están expuestos a niveles de contaminación que dicha organización considera perjudiciales para la salud, ayer publicaban otro informe que se centra en explicar cuales son los costes económicos de dicha exposición a los contaminantes, es decir los costes de los efectos de la contaminación de la salud, los cuales se estima que para la Unión Europea son de unos 1,6 billones de dólares (1,4 billones de euros) en enfermedades y muertes cada año.

Fuente: www.sensibilidadquimicamultiple.org
Este trabajo ha sido desarrollado conjuntamente por expertos de la OMS y de la OCDE, calculando el coste económico para Europa a partir de las muertes prematuras y de la carga de enfermedad que genera la contaminación, con una muestra de 600.000 datos para el año 2010.
El 90% de los ciudadanos europeos respira aire contaminado, lo que generó en 2012 cerca de 482.000 muertes prematuras por cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias y cardiovasculares. A estas muertes hay que sumar 117.200 más como consecuencia de la contaminación del aire en los países con menores ingresos, donde la tasa de mortalidad asociada a la contaminación es 5 veces mayor que en los países con más ingresos.
Los datos para España muestran que el coste asociado a la contaminación sería de unos 42.951 millones de dólares (unos 38.000 millones de euros), lo que representa el 2,8% del PIB.
En más de 10 de los 53 países de la región europea de la OMS, este coste supone más del 20% del PIB.
A la vista de estos datos urge tomar medidas que permitan disminuir los niveles de contaminación en el aire que respiramos, no sólo por los costes económicos sino por los costes ambientales y para la la salud que estos suponen.
Fuente: OMS.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!