• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Patrocinado

¿Cuál ha sido el papel de la energía eólica los últimos meses?

Abr 4, 2018 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

A lo largo del mes de enero, la energía eólica produjo el 24,7% del suministro eléctrico en España. Esta alcanzó una demanda mensual de 22.635 GWh, generando 5.300 GWh, lo cual supone un 10,5% más que el mismo mes del año pasado. Se trata de datos de la Red Eléctrica de España (REE), que difunde también la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Los parques eólicos españoles (que son más de 1000) estuvieron dos meses consecutivos generando el 25% de la electricidad consumida, concretamente un 25,1% en diciembre de 2017 y un 24,7% en enero de 2018. En esos dos meses, la energía eólica fue la tecnología que más electricidad generó en el sistema energético. Por otro lado, en 2017 la potencia eólica incrementó en un total de 95,775 MW eólicos, de los que 59,1 MW se instalaron en las Islas Canarias.

A esto hay que añadir que España cuenta con 23.121 MW instalados en sus más de 1000 parques eólicos, los cuales están distribuidos en 800 municipios españoles. El sector eólico tiene además 210 centros de industriales en 16 de las 17 Comunidades Autónomas.

 

Nuestro país es el cuarto exportador de aerogeneradores del mundo entero

España es el quinto país en potencia instalada, y el cuarto exportador de aerogeneradores de todo el mundo. Además, se trata del séptimo país por patentes eólicas. Cabe destacar que las energías renovables son cada vez más populares en este país, gracias al trabajo de compañías como la eléctrica Energya VM.

El viento ha sido la principal fuente de electricidad en España durante los meses de diciembre, enero y febrero, colocándose por encima del uranio, el gas, el carbón y el petróleo. Según datos dados a conocer por el operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica de España, la tecnología eólica ha sido la que más kilovatios hora ha producido durante estos tres últimos meses.

La producción de energía de origen eólica alcanzó en el mes de febrero los 4.626 GWh. El viento generó el mes pasado un 4,7% menos que en febrero del año anterior. Aun así, los 23.121 megavatios de potencia eólica instalados en España produjeron más electricidad que ninguna otra tecnología a lo largo del mes de febrero.

energía eólicaLa energía eólica, primera tecnología del mix en diciembre y enero

Igualmente, la eólica fue también la primera tecnología del mix en el mes de enero, lo fue también durante el mes de diciembre. Según datos publicados por Red Eléctrica de España, el viento produjo en diciembre de 2017 el 24,3% de todos los kilovatios generados por el parque eléctrico nacional.

Ya en enero, generó el 24,7% de la electricidad producida en España, y en febrero el 22,5%. La tecnología eólica produjo más electricidad que la nuclear en todos los casos, quedándose esta última en un 21,8% en el mes de diciembre; en un 23,7% en enero y en un 22% en febrero.

Según el operador (REE), en febrero de 2018: «la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 21.305 GWh, un 7% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior».

Un dato que se matiza apuntando que: «si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica ha crecido un 3,7% con respecto a febrero de 2017».

Las renovables produjeron el 38,5% de los kilovatios durante febrero

Durante el mes de febrero, las fuentes renovables de energía (el agua, el Sol, el viento, la biomasa y  las olas) produjeron el 38,5% de los kilovatios hora generados en España. Las fuentes fósiles (el carbón, el gas, el petróleo y derivados) generaron el 37,4% de la electricidad. El 22% de la producción eléctrica salió de las centrales nucleares. España ha generado el 1,3% de su electricidad con residuos, en tanto que un 0,8% es asignado al bombeo.

España, Alemania y el Reino Unido representan el 58% de la capacidad instalada acumulada de energía eólica de Europa, según un informe reciente. Dicho documento recoge que el porcentaje de electricidad producida en este país a través de esta fuente renovable, alcanza el 18,6%, ocupando nada menos que el quinto lugar en la Unión Europea, donde el promedio de cobertura del mix es de 11,6%. Tal como se sabe ya, Dinamarca es el país que más energía eólica consume, concretamente un 44,4%. Le sigue Portugal, con un 24,2%, Irlanda, con un 24%, y Alemania con un 20,8%.

En Europa se han batido diversos récords en lo relativo a la energía eólica a lo largo de 2017. Se han instalado por un lado 15,7 GWh de nueva capacidad eólica, y por otro, se han registrado inversiones para un total de 11,5 GWh por un valor de 22.300 millones de euros.

A esto hay que añadir que para seis Estados miembros de la UE resultó ser un año récord en nuevas instalaciones. Concretamente para Alemania (6,6 GWh), Reino Unido (4,3 GWh), Francia (1,7 GWh), Bélgica (476 MW), Irlanda (426 MW) y Croacia (147 MW).

La segunda forma más grande de capacidad de generación de energía en Europa sigue siendo el viento

El viento continúa siendo la segunda forma más grande de capacidad de generación de energía en toda Europa, en cuyo mix energético participó en el año 2017 con una cuota del 18%. En total, generó 336 TWh, suficiente para cubrir el 12% de la demanda de electricidad de la UE.

El estudio ha puesto de manifiesto también la diferencia en el tamaño de los aerogeneradores que fueron instalados en tierra durante 2017 en función de cada país. Refleja por ejemplo que mientras que en España el promedio de instalaciones ha elegido turbinas de 2 MW de potencia, Dinamarca y Finlandia han optado por máquinas con potencia nominal de 3.4 MW.

Respecto a las inversiones en energía eólica, estas representaron el 52% de las realizadas en energía limpia en 2017, en comparación con el 86% en 2016. Los proyectos eólicos onshore representaron el 35% del total de la actividad de inversión en el sector de las energías renovables.

Artículos relacionados

Poner placas solares en casa es posible gracias a la empresa Smart Spain
Poner placas solares en casa: Conoce los beneficios
Sep 22, 2020
Patrocinado
Rewinder y su opción de mascarillas sostenibles
Jun 30, 2020
Patrocinado
El senderismo es una de las actividades al aire libre que se pueden realizar en un viaje
Actividades al aire libre: qué necesitas llevar contigo
Jun 22, 2020
Patrocinado
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP