• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Crear un mapa brillante con QGIS

01/11/2016 Deja un comentario

Tutorial GIS para obtener un mapa brillante con QGIS.

El mapa brillante es una manera muy llamativa de presentar los datos geográficos, con unos pequeños trucos de visualización, podremos disponer de mapas muy vistosos.

Antes que nada, como continuación a este artículo, en el que enseñaba diversas maneras de visualizar conexiones entre líneas, voy a utilizar los mismos datos, para poder ver una aproximación con datos reales.

Aplicando estilos a puntos

Para empezar, si cargamos los datos, vemos cómo QGIS los muestra de una manera demasiado estándar, la cuál vamos a ver cómo podemos ir cambiando para mejorar la visualización.mapa_brillante_qgis1

Al trabajar con tantos datos y a esta escala, podemos ver que tan sólo bajando sustancialmente el tamaño de los puntos obtendremos un resultado mucho más vistoso.

mapa_brillante_qgis2

No es lo que buscamos, pero ya es un gran avance. Ésta es una buena práctica cuando no importa clasificar los datos por colores, sino que solo queremos mostrar una nube de puntos.

¿Cómo podríamos mejorarlo?

Bien, el objetivo de este tutorial es aprender a crear una nube de puntos (vectorial, es decir, sin entrar en la herramienta de crear heatmaps de QGIS) que visualice los puntos como si fueran brillantes.

Nuestro objetivo en este punto será crear un símbolo que emule a una luz brillante. Una opción sencilla, como se ha dicho, sería utilizar la herramienta de heatmaps, otra, también podría ser crear un símbolo ráster con Gimp o Photoshop y aplicarlo a nuestros puntos, pero insisto en que el objetivo de este artículo es el de aplicar toda la potencia que nos proporciona QGIS para trabajar con elementos vectoriales.

Para ello vamos a echar mano del editor de estilos de QGIS y vamos a crear los siguientes símbolos.

mapa_brillante_qgis3

Primero seleccionaremos «Marcador de relleno» junto con relleno Shapebrust. Esta opción nos permitirá crear una escala que simulará el brillo de la luz. Para ello seleccionaremos dos colores, en mi caso la degradación irá del verde al mismo verde pero con el alpha al 90%, tal y como se muestra en la imagen.

mapa_brillante_qgis4

El siguiente paso será crear un símbolo más, que será un círculo simple, blanco, que situaremos en el centro. Este círculo, sin borde, será el que simule la parte que «deslumbra» del punto.

El resultado de la figura deberá parecerse a la de la imagen, para la cuál también nos haremos servir de la herramienta «Sombrear a una distancia dada», en mi caso ha sido de 6 milímetros.

Por último, el siguiente «truco» para sacar el mapa de brillos será la opción «Modo mezcla de capas», la cuál situaremos en «Suma».

Si para acabar ponemos el lienzo del mapa en negro, sí que seremos capaces de ver el verdadero mapa brillante.

mapa_brillante_qgis5

Dependiendo de nuestros datos, la cantidad, la escala, o los elementos que queramos mostrar, podremos variar las opciones, lo mejor es ir haciendo pruebas.

¿Y las líneas?

También podemos utilizar estas opciones para estilar una bonita capa de líneas.

mapa_brillante_qgis6

Volviendo a los datos del artículo anterior, y tocando las opciones de mezcla de capas y una buena transparencia, como muestra la imagen, podremos dar con un resultado tan sorprendente como el siguiente.

mapa_brillante_qgis7

Ahora sabemos cómo hizo Facebook su ya famosísimo mapa de conexiones, y vemos también cómo con un conocimiento algo más profundo en QGIS, se pueden realizar trabajos similares. Todo es cuestión de profundizar en sus herramientas, ya que, aunque no sean muy populares, éstas nos permiten realizar salidas gráficas bastante potentes para evitar quedarnos en el mapa estándar.

Autor: Pablo Pardo. 

Descubre más en nuestro blog sobre tutoriales de QGIS

curso-QGIS-AvanzadoCURSO AVANZADO DE QGIS

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 90 h.
  • Descárgate el DOSSIER
  • MATRICÚLATE AQUÍ

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Pablo Pardo

Consultor y programador GIS con años de experiencia tanto como consultor autónomo como por cuenta ajena. ha participado en numerosos proyectos GIS en todas sus fases, desde la explotación de sistemas propios hasta el análisis y la creación de sistemas específicos para resolver problemas espaciales

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}